Construction Latin America SPN - November 2013 - page 22

PAÍS FOCO
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2013
22
Eduardo González, en un reporte de la
entidad.
PLAN DE INFRAESTRUCTURA
Las razones para la desaceleración mexicana
pueden ser diversas y con distintos matices.
Pero uno de los más importantes es el rezago
en la ejecución del gasto público, que está
impactando al sector de la construcción, y
el otro, también significativo, es la menor
demanda de productos locales desde Estados
Unidos.
En este sentido la noticia del plan de
infraestructura para el sector de transporte
y telecomunicaciones que contempla
inversiones por cerca de US$100.000
millones durante la administración de Peña
Nieto (2013-2018) viene a dar una luz de
optimismo en este escenario (el 45,4% de
este monto se dedicaría a infraestructura
y transporte y el resto a comunicaciones).
Según lo señalado por el mismo mandatario,
si se consideran las inversiones planeadas por
la petrolera estatal Pemex y otras empresas de
servicios públicos como la Comisión Federal
de Electricidad, el gasto en infraestructura
llegaría a los US$314.160 millones.
A mediados de año Peña Nieto dio a
conocer el “Programa de Inversiones
en Infraestructura de Transporte y
Comunicaciones 2013-2018”, el que
considera la ampliación y conservación de
la red carretera federal; la construcción
y modernización de caminos, puentes,
ferrocarriles, puertos y aeropuertos; el
establecimiento de una rectoría de sistemas de
transporte que mejore la movilidad urbana,
reduzca los tiempos de traslado, abarate los
costos logísticos, mejore la seguridad de
los usuarios y amplíe la cobertura social en
telecomunicaciones.
“No hay la suficiente congruencia
en el nivel de infraestructura que tiene
nuestro país con el nivel que tiene nuestra
competitividad”, dijo Peña Nieto en la
presentación del programa de inversiones.
De hecho, los retos de México en la
materia son notables. De acuerdo con el
Foro Económico Mundial, el país azteca está
en el puesto 68 de 144 países en relación
a la competitividad de su infraestructura,
por debajo de países como Barbados (22),
Panamá (37), Chile (45), Uruguay (49) y
Trinidad y Tobago (55).
De acuerdo al mismo indicador, ocupa el
lugar 50 en carreteras, 60 en ferrocarriles,
64 en puertos y aeropuertos. De hecho,
por su desempeño logístico, es decir, por su
capacidad para asegurar el tránsito rápido,
seguro y a menor costo de personas y
mercancías, ocupa el sitio 47 de 155 países,
según el índice respectivo elaborado en 2012
por el Banco Mundial.
Los indicadores son preocupantes si se
considera que la infraestructura es uno de los
principales medios para generar desarrollo
y crecimiento económico y con ello elevar
el nivel de bienestar de las sociedades de
un país y del mundo. Pero como se puede
observar, la infraestructura demanda grandes
cantidades de recursos, y en ocasiones el
impacto sobre los niveles de crecimiento y
desarrollo es de mediano y largo plazo, por
lo que es importante que los gobiernos se
comprometan a ella.
Esta es una de las principales críticas que
ATRAYENDO A CHINA
El titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes de
México, Gerardo Ruiz Esparza, viajó
a China a presentar su Programa
de Inversiones en Infraestructura
de Transporte y Comunicaciones 2013-
2018 y se reunió con el consejero de
Estado para Asuntos Exteriores de ese
país, Yang Jiechi,
Ruiz Esparza sostuvo además reuniones
con el presidente del Consejo de
Administración y director general del
China Investment Corporation (CIC), Ding
Xuedong, y con el titular del Consejo de
Administración del Banco de Desarrollo
de China, Hu Huaibang.
SINOPSIS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Y TRANSPORTE
MONTO
MONTO
PROYECTOS
CANTIDAD
KM MXN Millones US$ Millones
Autopistas
34
1.792
101.330
7.902,5
Carreteras
49
2.734
45.562
3.553,3
Libramientos
33
884
50.354
3.927,0
Entronques y puentes
22
n/a
11.580
903,1
Compromisos de caminos
9
655
4.229
329,8
rurales y alimentadores
Programa de mantenimiento carretero 1
40.710
103.000
8.032,7
Programa de caminos rurales
1
12.600
70.200
5.474,7
Infraestructura carretera
149
5.410
386.255
30.123,3
Trenes de pasajeros
3
567
49.155
3.833,5
Transporte masivo
6
95
21.124
1.647,4
Terminal de autobuses
1
n/a
n/a
n/a
Ferrocarriles de carga
8
322
15.668
1.221,9
Señalamientos ferroviarios
1
n/a
2.000
155,9
Ferrocarriles y transporte masivo
19
956
98.098*
7.650,4
Nuevos puertos
3
n/a
29.773
2.321,9
Ampliaciones
5
n/a
14.994
1.169,3
Terminales especializados
12
n/a
17.614
1.373,6
Tarifa reducida de ferry
1
n/a
n/a
n/a
Puertos
21
n/a
62.381
4.864,9
Modernizaciones
19
n/a
22.644
1.765,9
Fortalecer conectividad
1
n/a
n/a
n/a
Concluir aeropuerto en construcción
1
n/a
200
5,5
Aeropuertos
21
n/a
35.036*
2.732,3
TOTAL
210
581.770
45.371,2
* La inversión total incluye la inversión de los concesionarios aeroportuarios y ferroviarios en infraestructura de
12.192 millones de pesos (USD950,8 millones) y 10.151 millones de pesos (USD791,6 millones), respectivamente.
FUENTE: Programa de inversiones en infraestructura de transporte y comunicaciones 2013-2018, de la Secretaría de
Comunicaciones y Transporte
>
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...60
Powered by FlippingBook