Construction Latin America SPN - November 2013 - page 25

PAÍS FOCO
Noviembre 2013
Construcción Latinoamericana
25
Cámara propone una serie de pasos que se
deben seguir, como reinstalar el Consejo
Nacional de Infraestructura y establecer una
Coordinación de Proyectos; reestructurar
la banca de desarrollo, creando un macro
normativo que promocione la inversión,
con instrumentos financieros que faciliten
el crédito y con tasas competitivas, entre
otras cosas. “Es necesario readecuar el marco
jurídico para convertirlo en promotor y
facilitador a la inversión”, resume la CMIC
en el documento.
Según el organismo, de llevarse a cabo
las propuestas planteadas los niveles de
inversión en infraestructura impulsarían
a México a situarse entre las primeras
economías a nivel mundial por la calidad de
su infraestructura hacia 2020.
No obstante, los recursos necesarios son
cuantiosos. La entidad propone inversiones
por cerca de 20,9 billones de pesos (algo más
de USD1,6 billones) entre 2013 y 2018, de
los cuales 7,3 billones (unos USD570.000
millones) deberían ser desembolsados por el
sector público.
Con los niveles de inversión proyectados
por la CMIC, la inversión pública federal en
2018 alcanzaría un 8,2% del PIB, mientras
que la inversión privada, dinamizada por los
esquemas APP’s, representará alrededor del
12,6% del PIB.
ODEBRECHT ANUNCIA INVERSIÓN DE
US$ 8.100 MILLONES EN MÉXICO
La constructora brasileña Odebrecht celebró un acuerdo con el presidente de México,
Enrique Peña Nieto, para realizar inversiones que sumarán un total de US$ 8.100 millones
en proyectos de energía e infraestructura en el país por los próximos cinco años.
El acuerdo se hizo luego de un encuentro del presidente mexicano con el CEO de la
empresa brasileña, Marcelo Odebrecht. La constructora quiere dirigir la inversión hacia
los sectores de petroquímica, hidroelectricidad y alcantarillado, además de participar en
iniciativas de energía por biomasa y en concesiones de carreteras.
Del monto anunciado, US$ 1.800 millones ya fueron invertidos, de acuerdo con un
comunicado oficial de la Presidencia de México.
Peña Nieto es el presidente de México desde el pasado diciembre. Desde ese entonces,
él ha hecho modificaciones legales que podrán abrir más el sector de energía del país a la
inversión privada.
Odebrecht desarrolla negocios en infraestructura, bienes raíces, petróleo y gas, energía y
agricultura. Sus ingresos en el año 2012 fueron de US$ 41.300 millones.
Un proyecto de impermeabilización en
México, fue el puntapié inicial para Stirling
Lloyd’s Integritank en Latinoamérica.
Produce pavimento asfáltico reciclado con mayores
porcentajes. Astec Voyager, la única planta de asfalto
en su clase con la habilidad de reciclar 30% de RAP.
• Producción de 120 mtph
• Diseño contraflujo Unidrum™
• Paletas Patentadas Astec V-Flight®
• Filtro de mangas de 17.600 cfm con
impulso inverso
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...60
Powered by FlippingBook