PAÍS FOCO
Noviembre 2013
Construcción Latinoamericana
21
>
México se sostiene
Su cercanía y dependencia
con Estados Unidos, ha
provocado que México
tenga duras dificultades
para salir de la crisis.
Reporta
Cristián Peters
.
La construcción acumula tres trimestres
consecutivos a la baja: en los últimos tres
meses de 2012 cayó un 1,0% a tasa anual,
en el periodo de enero-marzo la caída fue
de un 2,3% y durante el trimestre posterior
registró un retroceso del 2,7%.
Esta acentuada fase recesiva experimentada
por la construcción en el primer semestre
de este año provocó que el PIB Industrial
tuviera un magro crecimiento del 0,3%
en el segundo trimestre a tasa anual, cifra
que contrasta con el repunte de 4,1% del
mismo periodo de 2012.
La Cámara Mexicana de la Industria de
la Construcción (CMIC) ya ha expresado
su preocupación por la pérdida de 500.000
empleos directos e indirectos, aunque las
expectativas son optimistas para el próximo
año y se espera un crecimiento del 3,5% y
la generación de 800.000 empleos.
“La construcción sigue reflejando una
gran debilidad en la edificación de viviendas
y en el gasto público en infraestructura;
no obstante, prevemos que estos rubros
deben empezar a aumentar gradualmente
en el corto plazo”, comentó el coordinador
de Estudios Económicos de Banamex,
signos de desaceleración en el país, la que
fue particularmente notoria en el sector
industrial, como reflejo, principalmente,
de una disminución en el ritmo de
crecimiento del sector manufacturero y de
la construcción. La actividad de la industria
mantuvo un comportamiento relativamente
estable hasta el tercer trimestre del año
pasado, sin embargo el último periodo
estuvo marcado por un fuerte descenso que
se ha manifestado hasta el primer semestre
de 2013.
H
ace algunos años producto de la
crisis financiera mundial México
tambaleó y el futuro se veía color
hormiga, y si bien 2012 fue un ejercicio con
índices alentadores y las expectativas para
el presente año eran positivas, la realidad es
todavía algo compleja.
La economía azteca registró durante el
primer semestre de este año una fuerte
desaceleración y el PIB sólo creció un
1%, frente al 4,4% del mismo periodo
del año anterior. De hecho, el gobierno de
Enrique Peña Nieto tiene previsto que el
año concluya con un aumento del 1,7%,
muy inferior al inicialmente planteado que
se acercaba al 3,5%.
Según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), el sector
de la construcción en México creció 3,3%
y aportó a la economía el 6,2% en 2012.
Pero si bien el resultado se lee positivo,
ya durante el segundo semestre del año
pasado se habían presentado los primeros
Grúas Linden Comansa, del distribuidor mexicano Groke, operando en la Presa de la Yesca.
¿CÓMO SE POSICIONA LA INFRAESTRUCTURA
MEXICANA EN EL MUNDO?
TEMA
12/13
13/14
VARIACIÓN
Posición en infraestructura
68
64
v
Calidad general de la infraestructura
65
66
K
Calidad carretera
50
51
K
Calidad ferroviaria
60
60
b
Calidad portuaria
64
62
v
Calidad aérea
64
64
b
Calidad suministro eléctrico
79
81
K
Líneas telefónicas
73
71
v
Fuente: The Global Competitiveness Report 2012-2013 y 2013-2014 del Foro Económico Mundial.