Construction Latin America SPN - November 2013 - page 28

CONSTRUCCIÓN VIAL
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2013
28
de un camión se posen en ella al mismo
tiempo, generando así grandes tensiones.
El diseño TCP propone un sistema de
losas más pequeñas en que se admite sólo
un
set
de ruedas a la vez, lo que hace
posible disminuir el espesor de las losas
entre 4 y 10 cm, generando así un ahorro
sustancial en materiales y, en consecuencia,
disminuyendo la inversión requerida.
Según explica Covarrubias, “el sistema
de TCP consiste en generar un diseño
óptimo de las losas, disminuyendo posibles
inicial de los pavimentos de asfalto.
Una de los principales ‘peros’ que
enfrenta la pavimentación de concreto es
su costo inicial, más elevado que otras
opciones, pero el ejecutivo, quien además
es académico de la Universidad de los
Andes, destaca que este argumento ya
puede quedar en el pasado. “Por ejemplo,
en la licitación de Cauquenes Chanco (ruta
de unos 13 kilómetros), el Ministerio de
Obras Públicas licitó tanto en asfalto como
en TCP y ganaría la oferta más económica.
Las dos ofertas de menor costo fueron
con nuestra tecnología y recién la tercera
fue con asfalto, siendo un 8% más cara”,
asegura.
Cabe destacar que quienes promueven
la construcción de carreteras en concreto
aluden también a otros beneficios como
la reducción de hasta en un 4% del
consumo de combustible para camiones
pesados; refleja cinco veces más la luz, por
lo que incrementa la seguridad durante la
conducción nocturna y disminuye en cerca
de un 30% el uso de luminarias, lo que se
traduce en un ahorro de energía a lo que
se suma que absorbe menos calor que los
pavimentos de asfalto.
La construcción de TCPavements es igual
que el modo tradicional y no requiere
ninguna especificación extra. Es incluso
más simple, ya que no necesita de acero
en el concreto, las losas son más delgadas
y por lo tanto se utiliza un menor volumen
de material.
Lo que sí advierte Covarrubias es que
el corte de las losas debiera hacerse con
un disco de corte muy delgado, y no son
muchas las compañías que lo proveen hoy
en día. La compañía trabaja directamente
con la chilena Tecnodiam, que ofrece
discos de corte muy rápidos y precisos, sin
desportillados.
No obstante lo anterior, cabe mencionar
que empresas como Husqvarna y
tensiones en el pavimento y distribuyendo
la carga de manera inteligente”. Esta técnica
es la que permite reducir el espesor de
las losas en hasta un 40% y el costo
de construcción en cerca de un 20%,
haciéndose competitivo incluso con el costo
>
CEMEX CONSTRUIRÁ CARRETERA EN NICARAGUA
Cemex participará en el proyecto de rehabilitación y mejoramiento del primer tramo de la
carretera NIC 3, Empalme Nejapa - Empalme Puerto Sandino, que comprende 31,43 km
de la vía conocida como ‘carretera vieja a León’.
Esta obra fue otorgada recientemente por el Ministerio de Transporte e Infraestructura
(MTI) de Nicaragua al consorcio conformado por la cementera mexicana, Constructora
Meco y Llansa Ingenieros, y se considera una de las más significativas del país en materia
de infraestructura vial en los últimos años.
El proyecto consta de dos tramos que suman un total de 50 km y tiene una duración
estimada de 18 meses. Se utilizarán 54.000 metros cúbicos de concreto hidráulico para
una estructura que posará sobre otra base estabilizada de cemento y que garantizará una
alternativa eficiente, durable y económica.
El costo aproximado de la obra es de US$40 millones y será cubierto por el Fondo de
Infraestructura para Mesoamérica y el Caribe y financiado por el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE).
La compañía utilizará 54.000 metros
cúbicos de concreto hidráulico para
una estructura que posará sobre otra
base estabilizada de cemento.
Una de las principales características
del TCP es la optimización de las losas
según geometría y distribución de los
ejes de los vehículos.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...60
Powered by FlippingBook