Construction Latin America SPN - November 2013 - page 36

APUNTALAMIENTO Y ENCOFRADO
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2013
36
del programa
Minha Casa Minha Vida
de Brasil, colaborando con sistemas de
encofrado para paredes y losas de casas
y edificios populares. “Para enfrentar
la competencia decidimos utilizar la
mejor herramienta: foco en tecnología e
innovación. Somos la primera empresa en
el mundo en utilizar fibra de vidrio a escala
industrial para moldear hormigón”, cuenta
Dante Laurini Junior, CEO de la empresa.
El ingeniero explica que como falta mano
de obra en el mercado y las empresas tienen
que obtener un sistema inteligente para
viabilizar el financiamiento de la iniciativa,
Tecwall decidió entrar con ese sistema de
encofrado que torna más sencillo el proceso
de construcción y exige menos ‘manos’ para
ejecutar un trabajo.
El CEO explica que sus encofrados no
tienen muchas piezas, distinto a algunos de la
competencia, además son extremadamente
livianos y fáciles de armar. “Tanto es así
que, para construir una casa de las del
programa
Minha Casa Minha Vida
son
necesarias apenas dos horas y un equipo de
seis personas. Ningún otro sistema se acerca
a ese rendimiento”, asegura. Otra diferencia
destacada por el ingeniero es el tema de los
costos. El sistema de Tecwall es 50% más
económico que los sistemas de aluminio
presentes en el mercado, según cuenta.
Con todo, la empresa ha logrado un
crecimiento importante. “Hoy tenemos
cuatro fábricas y venimos creciendo a cada
año. Estamos facturando 300% sobre los
números del año pasado, que ya fue muy
bueno”, afirma.
Otro caso de éxito es el de la empresa
Metro Modular, que existe desde 1992,
pero que solamente desde 2004 logró
actuar con más fuerza en el segmento
de encofrados plásticos para paredes de
PILOSIO PRETENDE ESTAR EN BRASIL EN 2014
El mercado latinoamericano también está
llamando la atención de la italiana Pilosio,
aunque la empresa todavía no tiene planes
bien definidos. “El mercado de Brasil
puede ser un lugar a futuro para abrir
una fábrica, pero, por mientras, estamos
pensando en una subsidiaria
en el país. En 2014 tenemos
que estar presentes en Brasil”,
afirma Dario Roustayan, CEO
de la empresa. El ejecutivo
explica que todavía no está
definido si será algo como
‘Pilosio do Brasil’ o alguna otra
de las alternativas que están
siendo estudiadas.
Según el CEO, el mercado
de apuntalamiento y encofrado en América Latina ha presentado un crecimiento muy
fuerte. “Brasil, Perú, Colombia y Chile han crecido mucho en los últimos años”, agrega.
También dice estar consciente del potencial y la cantidad de proyectos y oportunidades
existentes en la región, tanto es así que habla con satisfacción de los proyectos que tienen
en Latinoamérica. “En México empezamos el año pasado con un gran proyecto, el Etileno
XXI”, proyecto que pertenece a la sociedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), la brasileña
Braskem y el mexicano Grupo Idesa y que generará un millón de toneladas por año de
etileno y polietilenos una vez que entre en operaciones en julio de 2015.
La empresa está presente en América Latina a través de la empresa Unispan, que
atiende la demanda de los países de la zona, menos Brasil. Chile, Perú, Colombia y México
son los países que representan para Pilosio los mejores mercados de la región, ya que
cuentan con sus respectivas filiales de ese distribuidor. “Unispan tiene todos los sistemas
de Pilosio, para losas, muros, apuntalamiento, etc. Ya tenemos cinco años en Sudamérica
trabajando de esa forma. Pero a Brasil queremos ir directo”, comenta.
Según Roustayan, el desafío actual y futuro para Pilosio en la región es lograr cuotas de
mercado más importantes y proyectos de mayor envergadura. Para eso, la empresa está
apostando en lo ideal que pueden ser sus productos para este mercado. “Los productos
estándares se adaptan muy bien al mercado latinoamericano, ya que tenemos una enorme
variedad y ellos ayudan a bajar los costos de una obra, ya que exigen menos mano de
obra y disminuyen el tiempo de un servicio”, agrega. El CEO también afirma que los planes
también incluyen el pensamiento de estar más cerca del cliente.
Y no es para menos. La italiana pretende cerrar el presente año con un crecimiento de
30% y proyecta un 20% para 2014. “De 2010 hasta hoy, duplicamos nuestra facturación,
destacando el importante aporte que nos
ha brindado la región latinoamericana”,
concluye.
La italiana, que cuenta con más de 50
años en el mercado, produce andamios
y encofrados para paredes en elevación,
forjados y sistemas de contención de
tierra. Además, está especializada en
proyectos de construcción y venta de
estructuras para espectáculos.
Los sistemas de andamios de Pilosio
ofrecen flexibilidad y seguridad en una obra.
“Los productos standard se
adaptan muy bien al mercado
latinoamericano”, asegura Dario
Roustayan, CEO de Pilosio.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...60
Powered by FlippingBook