MUNDO
13
Julio-Agosto 2014
Construcción Latinoamericana
L
a construcción
residencial de viviendas
nuevas a nivel global
alcanzaría las 61,3millones de
unidades en2018, así loha
pronosticadoun reporte realizado
por la compañía de investigación
demercadoThe Freedonia
Group, el cual advierte que el
sector crecería enunpromedio
anual del 2,9%hasta el año en
cuestión.
No obstante lo anterior,
de acuerdo al estudioWorl
Housing, se espera que el
crecimiento de la población
se desacelere en este periodo.
Según Freedonia este descenso
en promedio podría apoyar
el crecimiento anual en
un 1,6%, lo que a su vez
aumentaría la demanda para
nuevas viviendas. También
Construcción residencial
crecerá 2,9% anual a 2018
Construcción inglesa crece
se espera que los cambios
en la distribución geográfica
de la población, debido
principalmente a lamigración
del campo a la ciudad,
impulse la demanda de nuevas
viviendas, especialmente en las
zonas urbanas.
Mariel Behnke, analista
de FreedoniaGroup, dijo
que “lamigración campo-
ciudad será especialmente
fuerte en las dos regiones
más populosas: Asia Pacífico
y África/MedioOriente,
y esos nuevos residentes
potenciarán la demanda por
casas multifamiliares en áreas
urbanas”.
La construcciónmundial
de unidades multifamiliares
crecerá un 3,2% anual hasta
2018 con cerca de un 90%
INDIA
El país quiere
seguir aumentando sus
conexiones con trenes de
alta velocidad, pero de la
mano de APPs. Según el
ministro de Ferrocarriles,
Sadananda Gowda, la
operación del sistema
ferroviario indio el año
pasado consumió un 94%
de los ingresos generados,
por lo que “difícilmente
dispone de los recursos
suficientes para trabajos
de desarrollo”, señaló al
presentar el presupuesto
2014-2015.
El personero anunció que
buscarán inversionistas
locales y extranjeros, por
lo que ya están trabajando
para permitir inversión
extranjera directa en el
sector.
DESTACADAS
del crecimiento enfocado en
las regiones mencionadas. Sin
embargo, en esas regiones, y
también a nivel global, son
las viviendas familiares las que
representan lamayoría de las
unidades nuevas.
Se espera que países de altos
ingresos, que sufrieron caídas
dramáticas en la construcción
residencial entre 2008 y 2013,
vean un crecimiento rápido
en el mercado. Norteamérica
crecería un 8% anual en
nuevas viviendas, según el
estudio.
■
El sector superará las 61
millones de unidades.
La producción de la
construcción sigue creciendo
en el ReinoUnido. Según el
último reporte de laOficina
Nacional de Estadísticas,
“Producción de la Industria
de la Construcción: Abril
2014 yNuevas Órdenes 1T
2014”, durante el mes de
abril el sector experimentó
un incremento del 1,2%
(£113millones –US$193,4)
comparado conmarzo 2014.
Hubo un leve crecimiento
de un 0,9% (£55millones –
US$94millones) en nuevos
trabajos y unomayor, de
un 1,6% (£57millones
–US$97,5millones) en
reparaciones ymantenciones.
Las cifras miradas
anualmente tambiénmuestran
crecimiento. Comparado con
abril de 2013, la producción
de la construcción creció en
un 4,6%, los nuevos trabajos
en un 4,9% y reparación y
mantención en un 4,2%.
Estas buenas cifras han
mejorado incluso
los pronósticos
en relación a la
contribución
de la industria
constructora
al PIB del
país. El 22
demayo
se habría
publicado
que el PIB de la
construcción habría
crecido un 0,6%
durante el primer
trimestre de este año,
sin embargo,
últimas informaciones de
marzo han presionado este
número hasta un 1,5%.
Peromientras el trabajo
continúa en proyectos activos,
las nuevas órdenes para el
primer trimestre de 2014
se estiman que son 6,3%
más bajas que el último
trimestre, Hubo caídas en
nuevas viviendas públicas
(45,7%), infraestructura
(16,5%), industria
privada (14,6%) y
trabajos comerciales
privados (1,9%).
■
Durante abril
el sector
experimentó
un incremento
del 1,2%.