Construction Latin America SPN - July/August 2014 - page 6

NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Julio-Agosto 2014
6
Las dos caras de la
construcción venezolana
L
a industria de la
construcción en
Venezuela vive
actualmente una fuerte
contradicción. Las constructoras
del sector privado están
experimentando una crisis
generalizada y dificultades
extremas para operar. Por
otra parte, la construcciónde
viviendas sociales por parte del
Estado es dinámica y concentra
elmovimiento económico del
sector.
De acuerdo con datos e
informaciones difundidas por
la CámaraVenezolana de la
Construcción, que representa
a los contratistas privados,
la industria está sin crecer
desde hace 17 trimestres. A
lo anterior, se suma la falta de
todo tipo de insumos, como
cemento, concreto y fierro.
El motivo de la escasez
sería justamente el programa
público de construcción
de vivienda social, Gran
MisiónVivienda, creado por
el fallecidoHugoChávez.
Iniciado en 2011, este
programa ha absorbido casi
la totalidad del mercado de
insumos, que por lo demás
está bastante estatizado por
el gobierno del país. Varios
fabricantes de cemento y
hormigón, por ejemplo, vieron
como sus instalaciones fueron
expropiadas por el Estado,
entre ellas Cemex.
De hecho, el gobierno
venezolano es dueño,
hoy en día, de la empresa
Construpatria, proveedora
de insumos de construcción
producto de estas
estatizaciones. Los clientes, los
precios de los productos y el
abastecimiento de esta empresa
son controlados por el Estado,
lo que le otorga al programa
público de construcción
de viviendas condiciones
excepcionalmente favorables
para funcionar en detrimento
de las constructoras privadas.
Mientras el sector privado experimenta una fuerte contracción, el
Estado dinamiza las viviendas sociales.
Encuesta para ranking
latinoamericano de
compañías de alquiler
Las revistas de la casa
editorial KHL, Construcción
Latinoamericana (CLA) e
International Rental News
(IRN) lanzan conjuntamente
una encuesta para lasmayores
empresas de alquiler de equipos
enAmérica Latina.
La encuesta LATAM
Rental100, basada en los
ingresos de alquiler durante el
ejercicio 2013, preparará un
ranking con las 100 principales
empresas en la región, desde
México hasta Argentina,
incluyendoEl Caribe. Dicho
instrumento constituirá una
forma consistente demedir
el desarrollo y los actores de
una industria de arriendo de
maquinarias cuyomercado
enAmérica Latina se ha
transformado durante los
últimos años en uno de los de
más rápido crecimiento del
mundo.
Las compañías de alquiler de
la región que deseen participar
en la encuesta deben solicitar el
cuestionario aCristiánPeters,
editor deCLA (cristian.peters@
khl.com) o aHelenWright,
editora de IRN (helen.wright@
khl.com).
La fecha para la entrega de los
datos es el 15 de agosto.
ALIANZA DEL
PACÍFICO
Los países
integrantes de la Alianza
del Pacífico, acordaron
facilitar la inversión de
capitales provenientes de
sus respectivos fondos
nacionales de pensiones en
infraestructura y energía.
El bloque compuesto por
Colombia, Perú, México y
Chile, acumula en total un
capital activo demás de
US$400.000millones en ese
sector.
Además, en la IX Cumbre
de la Alianza del Pacífico,
realizada enMéxico hace
algunos días, losmandatarios
de cada nación recomendaron
seguir dialogando sobre
cómo utilizar el fondo de
desarrollo de infraestructura
del bloque.
La Alianza del Pacífico es
unmecanismo de integración
que busca incentivar la
inversión y el crecimiento de
las economías de sus países
miembros a través del libre
flujo de capitales, inversiones
y personas. Actualmente está
compuesta por México, Perú,
Colombia y Chile, aunque no
se descarta la incorporación
de otros países.
DESTACADAS
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...76
Powered by FlippingBook