Construction Latin America SPN - July/August 2014 - page 8

NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Julio-Agosto 2014
8
Brasil yMéxico avanzan
lentamente
Un reporte deMoody’s
Investors Service, señaló que
las dos mayores economías
de América Latina, han visto
rezagadas durante los últimos
años sus inversiones en
infraestructura.
EnMéxico, el sector más
afectado ha sido el energético,
mientras que en Brasil el
transporte ha sido el principal
perjudicado.
Brasil presenta el mayor
déficit de infraestructura
comparado con las inversiones
realizadas en países con
ingresos similares. La agencia
señala que ese país tiene
un rezago en inversiones
de este tipo equivalentes
aUS$140.000millones,
mientras que el déficit
deMéxico alcanzaría los
US$62.000millones.
Esto, según señala la agencia,
se debe a que desde la década
de 1970 ambos países han
disminuido sus inversiones
en infraestructura y no lo
han compensado demanera
proporcional con incrementos
de inversión privada.
Cabe destacar que según
informó el InstitutoNacional
de Estadísticas yGeografía
mexicano (INEGI), durante
el mes de abril, el valor
de la producción de las
constructoras mexicanas cayó
un 3.9% en relación al mismo
mes del año anterior. Con esta,
suman 12meses con caídas de
la tasa anual.
Proyectos panameños en
duda por deuda deGobierno
El nuevo presidente de
Panamá JuanCarlos Varela,
hizo promesas importantes
relacionadas con infraestructura
luego de tomar posesión el 1º
de julio.
Varela prometió llevar la red
de alcantarillado a 300.000
hogares del país que todavía
no cuentan con el servicio
esencial.
Además, anunció un plan
deUS$ 500millones para
mejoramientos generales en
la ciudad de Colón, lo que
se cuadraría en una iniciativa
de remodelación de la costa
Atlántica del país.
Pero sus proyectos pueden
encontrar obstáculos
financieros inesperados. Todo
porque la deuda del país puede
sermayor de lo que dio a
conocer el presidente anterior
RicardoMartinelli.
De acuerdo a lasmás
recientes informaciones, la
deuda del país sería deUS$
18.000millones, y el déficit
fiscal proyectado para 2015
alcanzaríaUS$ 1.931millones,
lo que representa un 3,7% del
PIB de Panamá.
La ley de responsabilidad
fiscal del país establece como
límite de endeudamiento
público el 2% del PIB. Eso
hará queVarela tenga que
ajustar cuentas antes de
empezar proyectos que exijan
grandes inversiones públicas.
Brasil está experimentando
un rezago de US$140.000
millones en sus inversiones de
transporte.
HAITÍ
El sector de la
construcción en Haití está
creciendo a paso fuerte.
Durante el primer trimestre
del año, la industria se
expandió un 8,2% interanual
y el número de trabajadores
aumentó un 7,2%.
Por el contrario, los
precios de los materiales
de construcción han
experimentado una tendencia
a la baja. Por ejemplo,
las bolsas de cemento
disminuyeron sus precios un
2% interanual y las barras de
hierro bajaron un 16%. Todo
esto contribuye a generar
perspectivas favorables
mientras se construyen las
instalaciones necesarias para
facilitar el crecimiento y el
desarrollo del país.
La infraestructura de
transporte haitiana se
beneficiará del recientemente
aprobado proyecto vial
que unirá los puertos del
país y las zonas agrícolas
rurales. El programa, que
contempla inversiones por
US$58millones contempla
la construcción de 180
kilómetros de carreteras, así
como diez mercados rurales
y urbanos, según reporta
Global NewsMatters.
DESTACADAS
Nuevo presidente promete obras pero la situación fiscal no ayuda.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...76
Powered by FlippingBook