Construction Latin America SPN - July/August 2014 - page 7

NOTICIAS
7
Julio-Agosto 2014
Construcción Latinoamericana
Chile reduce drásticamente
previsión de crecimiento
La CámaraChilena de la
Construcción (CChC)
ha revisado a la baja los
pronósticos de crecimiento
del sector en el país para este
año. En lugar del 4% previsto
anteriormente, la entidad ahora
estima que la industria crecerá
nomás de un 1,1%.
La razón para la dramática
caída en las previsiones es, de
acuerdo a laCChC, el nuevo
escenario de cancelación
de proyectosmineros y
energéticos. Recientemente, el
gobierno chileno retiró de la
pauta el proyecto de generación
de energíaHidroaysén, que
preveía la construcción de
una planta hidroeléctrica en
la Patagonia chilena y que
demandaría inversiones por
más deUS$3.200millones y
aportaría al sistema 2.750MW.
Además, la entidad señala
como una causa adicional
que afecta esta previsión, la
incertidumbre que la propuesta
de reforma tributaria planteada
por el gobierno pueda tener
sobre la construcción.
De acuerdo a la Cámara,
el número de proyectos
ingresados por empresas al
PERÚ
El gobierno peruano
adjudicó la construcción
del Gasoducto Sur Peruano
(GSP), una de las obras
de infraestructura más
importantes que lleva
adelante el país andino en la
actualidad, a un consorcio
compuesto por las empresas
Enagás y Odebrecht.
La sociedad que se adjudicó
la iniciativa ofreció una cifra
de US$7.328millones, valor
inferior a los US$7.800
millones que estipulaban las
bases como monto máximo.
El proyecto consiste en
el diseño, financiamiento,
construcción, operación,
mantenimiento y traspaso
al estado de un sistema de
transporte de gas natural de
más de 1.000 kilómetros.
El objetivo no es sólo el
de abastecer a hogares
peruanos, sino que exportar
el gas a países vecinos
como Chile. El consorcio no
especificó cuanto demorará
el proyecto en ser finalizado.
DESTACADAS
Brasil construirá42
puertos con privados
puertos en total significarán
una capacidad logística
demovimiento de carga
equivalente a la del Puerto
de Santos, el más grande de
América Latina.
La Secretaria de Puertos de
la Presidencia de la República
(SEP/PR, por su sigla en
portugués), es la entidad
responsable por la formulación
y ejecución de las políticas de
desarrollo de la infraestructura
de los puertos brasileños.
LosTerminales deUsos
Privados son emprendimientos
donde la exploración de la
actidad portuaria ocurre bajo
el régimen de la inicativa
privada. Los permisos para
la construcción de losTUP
Son otorgados por la Agencia
Nacional deTransportes
Acquaviários (Antaq).
sistema de evaluación de
impacto ambiental del Estado
cayó un 86,4% en el primer
De acuerdo a la CChC, el sector
crecería sólo un 1,1% en 2014.
La Secretaría de Puertos de
Brasil, anunció a través de su
ministroAntonioHenrique
Silveira, la liberación de la
construcción y remodelación de
42 nuevos puertos privados en
dicho país.
Estos, sumados a los 22
licitados en diciembre del
año pasado, generaríanmás
deUS$2.300millones en
inversiones. Los nuevos
El conjunto de nuevos
puertos tendrá
capacidad similar a la
del Puerto de Santos.
trimestre de 2014 frente el
mismo período del año
pasado.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...76
Powered by FlippingBook