Construction Latin America SPN - November 2013 - page 48

EMPRESA
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2013
48
E
stratégico. Así se puede definit el
mercado latinoamericano para
la china Shantui. La región, que
hoy representa alrededor de un 10% de
los negocios globales de la compañía, tiene
necesidades únicas en cuanto a maquinaria
de construcción: la demanda de cargadoras,
excavadoras y retroexcavadoras se mantiene
alta y grandes países como Argentina, Brasil
y México, cuentan ya con importantes flotas.
De acuerdo a Susana Sun, representante
jefe de Sudamérica de Shantui, la compañía
se ha preocupado de ajustar su estrategia
de acuerdo a las peculiaridades de cada
mercado y por ende existe una preocupación
especial de la situación de cada país. “En la
actualidad, debido a la deprimida economía
mundial, el mercado de maquinarias de
construcción de América Latina también
tiene cierto grado de incertidumbre. Por
ejemplo, la devaluación del real en Brasil y
el ajuste de la política fiscal han tenido un
gran impacto en la importación de equipos.
El peso, en Chile, sigue siendo sensible al
precio de los
commodities
, especialmente por
el cobre, su mayor producto de exportación.
Si el valor del metal rojo cae por debajo de la
tasa de equilibrio de recuperación, tendrá un
gran efecto en las condiciones comerciales de
Chile”, explica.
Las restricciones de importación
implementadas por Argentina igualmente
se han convertido en un serio obstáculo.
Asimismo, prontamente varios países
latinoamericanos se enfrentarán a elecciones
presidenciales, periodo en el que la
incertidumbre aumenta. “Vamos a hacer más
investigación para determinar las tendencias
de crecimiento económico de los países en
esta región, y aumentar las ventas de manera
constante con el fin de darnos cuenta de la
expansión del mercado”, comenta Sun.
DESAFÍOS
Según palabras de la ejecutiva: “oportunidad
coincide siempre con desafío. El mercado
latinoamericano no es una ‘tierra sin
explorar’. Marcas de peso pesado han
liderado el mercado por años. Además, estas
marcas de renombre también han establecido
plantas y han logrado una operación local.
Los productos chinos enfrentan grandes
retos para entrar en este mercado, y la
competencia sigue siendo fuerte, a pesar
de que los productos chinos tienen cierta
ventaja en el rendimiento de los costos”.
Otro desafío son las leyes locales y la
política fiscal, las que varían enormemente
de país en país. Las compañías, en términos
generales, privilegian el establecerse en
Brasil, dado el tamaño del mercado, pero
el gigante sudamericano no es un mercado
fácil. “Si queremos establecer y dirigir una
empresa o planta en Brasil tenemos que
estudiar cuidadosamente las leyes locales, ya
que la inversión resulta costosa en industrias
altamente reguladas, tales como los servicios
públicos, el transporte, la banca, la minería
y otros. Estas industrias requieren a menudo
diez o más años para recuperar su inversión.
Además, Brasil es uno de los países más
fuertemente gravados en América del Sur,
con un total de 58 derechos e impuestos,
mucho más que Estados Unidos y dos veces
más que México”, detalla Sun.
De esta forma las compañías exportadoras
a menudo encuentran que el precio de
venta es entre tres y cinco veces mayor al
precio CIF, por lo que creen que se puede
ganar mucho haciendo negocios en Brasil.
Shantui está jugando
importantes cartas en el
mercado latinoamericano
y estudia la posibilidad
de instalar una fábrica en
Brasil. Reporta
Cristián
Peters
.
La excavadora SE 220 de la compañía
tiene un peso operativo de 21.600 kg y
ofrece 112 kW de potencia.
Con una estrategia clara
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...60
Powered by FlippingBook