Construction Latin America SPN - November 2013 - page 53

Noviembre 2013
Construcción Latinoamericana
53
EVENTO
D
efinitivamente, oportunidades de
inversión no faltan en América
del Sur. Por lo menos eso fue
lo que confirmó el 4
th
Southern Cone
Infraestructure Summit, evento organizado
por BNamericas, entre el 16 y 17 de octubre
en Santiago de Chile.
El congreso tuvo por objeto presentar a los
más de 150 inversionistas y profesionales
presentes las nuevas tendencias en políticas
públicas, el marco para el desarrollo de las
nuevas iniciativas y las oportunidades de
inversión existentes en países como Chile,
Brasil, Perú, Paraguay y Argentina, en
infraestructura vial, ferroviaria, portuaria,
aeroportuaria, energética y de transporte
masivo urbano. Chile, el país del cual
más se expuso en el evento, estima recibir
inversiones en infraestructura del orden de
US$48.000 millones durante el período
2012-2016, según datos de la Cámara
Chilena de la Construcción.
Los dos días del evento estuvieron
compuestos de presentaciones y mesas
redondas. El primer día contó con
temas como políticas públicas y entorno
regulatorio, plan maestro de transporte,
desarrollo ferroviario en la región,
infraestructura vial y concesiones de
carreteras, proyectos de transporte masivo
urbano, además de financiamiento de
proyectos de infraestructura y oportunidades
de inversión.
Por su parte, el segundo día se destinó
a las presentaciones vinculadas a sistemas
de concesiones y proyectos en etapa de
licitación, aeropuertos en expansión,
infraestructura y tecnología para un
desarrollo sustentable, desafíos portuarios y
proyectos y oportunidades de inversión en
lo que respecta al agua.
PRESENTACIONES DESTACADAS
Una de las primeras presentaciones fue la
de la ministra de Obras Públicas de Chile,
Loreto Silva, quien expuso sobre el actual
panorama de inversiones y desarrollo de
proyectos del país. La personera aseguró
que mucho se ha hecho en los últimos años
en lo que respecta a las inversiones en obras
públicas y concesiones, pero reconoció que
“la falta de la conectividad es una brecha
importante y es un obstáculo al desarrollo”.
La titular señaló que la infraestructura de
Chile está sobre demandada, especialmente
en lo que respecta a carreteras y aeropuertos
y destacó proyectos en carpeta como la
autopista Américo Vespucio Oriente, el
puente sobre el Chacao y la carretera austral,
y el duplicar la infraestructura aeroportuaria
hacia 2030, entre otros.
Infraestructura
en pauta
El 4
th
Southern Cone Infraestructure Summit
logró reunir más de 150 participantes en
octubre, en Santiago de Chile.
“La falta de la conectividad es una brecha
importante y es un obstáculo al desarrollo”,
afirmó la ministra de Obras Públicas de
Chile, Loreto Silva.
Evento en Santiago reunió inversionistas y profesionales
para mostrar las diversas oportunidades de inversión y
los proyectos de infraestructura en desarrollo en el sur
de la región. Reporta
Clarise Ardúz
.
>
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60
Powered by FlippingBook