Construction Latin America SPN - November 2014 - page 39

Noviembre 2014
Construcción Latinoamericana
39
RANKING
NOTASYAGRADECIMIENTOS
Construcción Latinoamericana
agradece a todos aquellas que contribuyeron con información
para este estudio. Si usted tiene algún comentario o quisiera ser incluido el próximo año,
contacte al editor de
CLA
, Cristián Peters, al e-mail:
El ranking está basado en los ingresos por alquiler de 2013.
Las cifras que dicen (Est) han sido estimadas por
CLA
y su revista hermana
International
Rental News
.
* Para las empresas que tienen flotas y bodegas fuera de Latinoamérica, se trató de
determinar la influencia directa de la región en sus operaciones.
** Se generó una relación entre los rankings Crane Index IC50 (
International Cranes and
Specialized Transport
) e IRN100 (
International Rental News
).
Los ingresos han sido convertidos usando el promedio del valor de la divisa durante 2013.
Uno de los aspectos interesantes en el
mercado de alquiler, es que no obstante
el sector construcción esté deprimido, la
industria sigue creciendo. Las constructoras
latinoamericanas están migrando hacia
el arriendo y eso es irreversible, ya que
están notando las ventajas que significa no
tener un activo fijo ni preocuparse de las
mantenciones de los equipos.
Un ejemplo claro es México, cuya
industria de la construcción tuvo un
crecimiento negativo durante 2013, y aun
así, los tres exponentes que participan en
el Latam Rental 40 con datos de 2012 y
2013, anotaron aumentos en sus ingresos.
Máquinas Diesel (Madisa) superó los
US$74millones gracias aun incrementodel
6% en sus ventas; Entergi hizo lo suyo con
un aumento del 9%, obteniendo ingresos
por más de US$12 millones; mientras que
GTC Construcciones y Equipos logró un
alza del 2% en sus ventas.
Pero hay que ser cautelosos, si bien la
visión en relación al mercado es optimista
varía de un país a otro. Colombia se ha
ido reactivando producto de los proyectos
de infraestructura, minería de carbón y
combustibles, mientras Chile y Perú en
cambio, han sentido los impactos de la
menor actividad minera, aunque sólo sea
un escenario pasajero.
RESULTADOS
Las empresas latinoamericanas son, en
general, reticentes a entregar información
financiera y por lo tanto se hace difícil
elaborar una tabla que de verdad represente
a la industria.
Según Alec, observando la escala de
facturación de alquiler en el mundo podría
proyectarse que el mercado de Brasil está
cercano a los US$8.000 millones. Si se
extrapola esta cifra, considerando que
Brasil representa alrededor de un 40%
del mercado de la construcción de la
región, se podría considerar que el arriendo
en América Latina mueve alrededor de
US$20.000millones anuales.
No obstante, hay que tener en
consideración que hay países conmercados
muy inmaduros, como Argentina, que
según Biscayne Rent, podría alcanzar los
US$305millones hacia 2017.
Las 40 empresas listadas en el ranking
sumaron ventas por unos US$2.290
millones durante 2013, por lo tanto se
transforman en una muestra representativa
de más del 11% de la totalidad de la
industria y da, a grandes rasgos, alguna
claridad de la situación del mercado.
Estas 40 empresas manejan 430 bodegas
en el continente y emplean amás de 15.330
personas.
El Top 10 representa nada menos que el
74,5% de los ingresos totales del ranking,
alcanzando ingresosporUS$1.706millones
durante 2013. Este grupo selecto está
El mercado latinoamericano de alquiler está todavía en un
periodo temprano de desarrollo, no obstante ya cuenta con
importantes exponentes que hacen que la industria se vaya
haciendo cada vezmás interesante. Reportan
Construcción
Latinoamericana
e
International Rental News
.
LATAM RENTAL 40
>
E
l mercado latinoamericano de
alquiler está creciendo a paso
firme. Todavía la región está
muy lejos de los índices que se pueden
encontrar en mercados como el europeo
o norteamericano, pero el arriendo de
equipos cada vez esmás común.
Un ejemplo claro es el brasileño. Hace
algunas décadas lo normal era que las
empresas constructoras fueran dueñas del
100%de sus flotas, hoy, según estimaciones
de la Associação dos Locadores de
Equipamentos para a Construção Civil
(ALEC), el 30% de las mquinas son
arrendadas, y se espera que la proporción
llegue a 70% en el futuro, según explica
el presidente de la entidad, Fernando
Forjaz. El dirigente es optimista respecto
al desempeño de este año y espera un
crecimiento entre el 20 y 30%. De hecho,
segúnun estudio realizadopor la asociación
en agosto, 48,57% de las empresas
consultadas experimentaron un incremento
en sus ingresos durante el primer semestre
de 2014 en relación al segundo semestre de
2013, y sólo un 22,86% anotó caídas.
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...68
Powered by FlippingBook