Construction Latin America SPN - November 2014 - page 48

CONSTRUCTORA
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2014
48
paquetes en la nueva planta integrada que
se erige cerca de Fortaleza, incluyendo una
central de cogeneración de 200MW.
En Uruguay fue contratada por Hyundai
Engineering para construir todos los
edificios de la central a ciclo combinado de
450MW en Punta delTigre, incluyendo el
edificio de la turbina de vapor.
Finalmente, en Ecuador, SANTOS
CMI presta varios servicios de ingeniería
a la empresa pública Petroamazonas y
actualmente es responsable, en consorcio
con la rusa InterRAO, por el diseño de la
expansión y cierre de ciclo combinado de
la central a gas Termogas Machala, cuya
capacidad final será de 310MW.
¿Cuánto implica el ámbito eléctrico para
SANTOS CMI?
El sector eléctrico ocupa el 80% del
negocio, con una alta diversificación
geográfica y una amplia experiencia en
tecnologías y combustibles, que van desde
turbinas a gas, turbinas a vapor, calderos
convencionales, calderos de recuperación,
motores reciprocantes, cogeneraciones,
parques eólicos e hidroeléctricas. En las
centrales térmicas hemos trabajado con
carbón, diésel, gas natural, gas asociado,
HFO, biomasa y crudo.
El sector petróleo y gas representa la
como por lamatriz de multinacionales que
nos invitan a participar de sus desarrollos.
Cabe destacar que además mantenemos
oficinas permanentes en Brasil, Chile,
Costa Rica, Ecuador y EEUU. En
Houston, Texas, operamos una oficina de
gestión de compras desde 2001, desde
la cual proveemos de equipos de proceso
y materiales para nuestros proyectos en
América Latina.
¿Cómo analiza la situación de cada país?
En el segmento de infraestructura los ciclos
son muy comunes, ya sea por aspectos
estacionales, políticos omacroeconómicos.
AunqueBrasil estaríadando ciertas señales
de desaceleración en algunas áreas, hay una
importante cartera de proyectos eólicos
que continúa liderando las iniciativas de
la región, mientras que eventos como
las Olimpiadas del 2016 y el continuo
crecimiento del país, empujan la demanda
por nuevos emprendimientos térmicos.
Cabe recordar que SANTOS CMI
construyó más de 1.200 MW durante
el Programa Prioritario de Térmicas del
presidente Fernando Henrique Cardoso,
apenas una porción de la capacidad que se
instaló en esos años, pero un claro ejemplo
de los resultados que puede generar el país.
Uruguay, por su parte, ha tenido
desarrollos interesantes enel áreadeenergías
renovables, algunas veces en asociaciones
público privadas; el Gobierno le pone
bastante énfasis a la eficiencia energética
y el terminal de regasificación flotante
cambiará sin duda lamatriz energética.
México debería experimentar una ola de
inversiones privadas a raíz de la Reforma
Energética, y también como una reacción
de la Comisión Federal de Electricidad por
modernizar su flota y emprender nuevos
proyectos. El Gobierno debería tomar esta
oportunidad para introducir mejoras en el
sistema y reforzar su oferta en el mercado.
La cartera de proyectos incluirá grandes
centrales de ciclo combinado, pero también
cogeneraciones industriales y generación
distribuida.
Centro América tiene apetito por gas
natural y planea desarrollos con propano
como combustible puente. Mientras tanto
sigue apostando al carbón, los motores y
energías limpias. Será interesante ver el
comportamiento de esos mercados una vez
se implemente la interconexión de Panamá
mayoría del remanente de nuestra
operación con significativa experiencia en
proyectos upstream, incluyendo well pads,
facilidades de producción de crudo, plantas
de procesamiento de gas natural, ductos y
estaciones de compresión y bombeo.
En proyectos
downstream
, la compañía ha
ejecutadoobrasenrefinerías,petroquímicas,
terminales de almacenamiento y
distribución de gas y líquidos.
¿Cómo ha sido el proceso de
internacionalización?
Nuestro primer proyecto internacional fue
en 1997 en Centro América. En los años
siguientes fuimos replicando el éxito en
países como Brasil, Bolivia y Panamá.
Gracias a una sólida reputación en el
mercado, basada en nuestro nivel de
especialización y en alianzas estratégicas
con proveedores tecnológicos, en esta
última década nos hemos expandido a 18
países de la región: México, Guatemala,
CostaRica,Nicaragua,Honduras, Panamá,
República Dominicana, Islas Vírgenes,
Bahamas, Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay
y Brasil.
Continuamente estamos evaluando
proyectos en todos estos países y somos
requeridos tanto por operadores locales
Uno de los contratos en Guatemala, tiene
que ver con la central Jaguar, de 300MW,
perteneciente a Jaguar Energy Guatemala.
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...68
Powered by FlippingBook