PERFORACIÓN
Construcción Latinoamericana
Septiembre 2013
32
perforadoras con un alto poder de densidad
de potencia para hacer el trabajo y al mismo
tiempo reducir al mínimo la huella global
de la máquina.
Entre las grandes necesidades de
infraestructura de Latinoamérica, está la
instalación de alcantarillado. La región
está buscando métodos que eviten la
construcción de zanjas a cielo abierto, debido
al mayor mantenimiento que ellas requieren
y a las complejidades que presentan en áreas
urbanas. “La mayor parte de este trabajo es
de alcantarillado por gravedad, lo que puede
llegar a ser muy difícil debido a las estrechas
tolerancias que se especifican. Además,
cuando las condiciones del terreno son
menos deseables (grava, cantos rodados) es
más difícil de realizar estas instalaciones. El
Perforación
inteligente
Mejorar la eficiencia en el
consumo de combustible
y la productividad en
condiciones extremas, son
algunos de los desafíos
de los nuevos diseños de
perforadoras. Reporta
Cristián Peters
.
El sistema de guiado láser sin
zanjas de Vermeer, AXIS, ofrece
una perforación precisa y mínimo
impacto en la superficie.
L
os fabricantes de equipos de
perforación están trabajando para
mejorar sus tecnologías con el
objetivo de incrementar la producción,
hacerla más rápida y con equipos de más
fácil mantención. Los desafíos para lograrlo
son variados y uno de ellos es desarrollar
productos adecuados a las demandas
específicas del mercado en las diferentes
regiones del mundo.
En países donde las regulaciones
ambientales son mayores, las compañías
fabricantes están acomodando sus equipos
con motores más eficientes, así como
también introduciendo nuevas tecnologías
que apoyen la operación de sus perforadoras,
con mayor automatización, precisión y al
mismo tiempo, reducción de ruidos.
“Muchas de las mejoras que se están
aplicando tienen relación con la normativa
Tier 4 Final, la que todavía en nada afecta
a nuestra región, pero a la que sin dudas
se tendrá que llegar en un mediano plazo.
No obstante lo anterior, América Latina
igualmente se ve favorecida, ya que las
nuevas tecnologías de estos equipos (y que
llegan a la región con motores de menor
regulación) reducen el costo de operación
gracias al menor uso de arneses eléctricos y
componentes, disminuyendo posibilidades
de fallas del sistema y el tiempo de
inactividad no planificado.
Asimismo, el operador también
tiene un mejor acceso a
informaciones de diagnóstico y estado del
equipo”, comenta Jon Kuyers,
global product
manager, underground
, de Vermeer.
EFICIENCIA
“El mercado latinoamericano exige equipos
de perforación que proporcionen un
alto nivel de eficiencia, productividad y
simplicidad debido a la presión que existe
en muchos de los grandes proyectos. Las
máquinas deben ser fáciles de manejar,
ya que es difícil de encontrar y retener
personal calificado y capacitado para operar
el equipo”, comenta el ejecutivo.
Vermeer, cuya sede regional está ubicada
en Valinhos, Brasil, ha desarrollado diversas
Una de las
novedades de Tei
Rock es su taladro de
avance TE160.