Construction Latin America SPN - May 2015 - page 22

CAMIONES
Construcción Latinoamericana
Mayo 2015
22
Pese a la contracción demuchas economías locales, los
fabricantes de camiones aseguran que estemercado
aún tienemucho por crecer. Reporta
Milena Jiménez
.
L
a baja en la venta de muchos de los
equipos de construcción en los países
de la región en 2014 es una realidad
y el sector de camiones no ha quedado al
margen.
En Brasil, el año pasado las ventas
sufrieron una caída de 11,3% y se estima
que en 2015 esta contracción fluctúe entre
el 27% y el 42%. Según especialistas, las
razones se relacionan principalmente
con la baja del PIB y a la restricción al
crédito en el país.
RicardoSouza, consultor demarketing
para América del Sur de Caterpillar,
cuenta que “la industria de camiones
articulados en 2014 fue aproximadamente
un 10%menor que el año anterior”.
Mucho por
recorrer
Si bien en un inicio se
esperaban ventas de
100.000 camiones para
el mercado brasileño
en 2015, al proyectar
las cifras del primer
trimestre,
este
número no superaría
las 60.000 unidades.
En el caso deChile,
el año2014 registrópara
Volvo cifras de ventas similares a las de
2009, año de crisis financiera que afectó
fuertemente la demanda por equipos de
construcción en América Latina. Países
como Colombia y Panamá, mercados
tradicionales para este tipo de productos,
también experimentaron una baja en la
demanda de camiones articulados en 2014.
A pesar de esto, lamarca advierte que este
es un mercado en el que aún hay mucho
por crecer. “Vemos una oportunidad para
camiones articulados en Brasil, sabiendo
que los volúmenes comercializados hoy
en día en el país aún son pequeños
comparados con otros mercados de
características similares”, afirma Afranio
Chueire, presidente de Volvo Construction
Equipment LatinAmerica.
Es así como, a pesar de los índices
negativos, la compañía asegura que
Para XCMG la capacidad del mercado de
camiones articulados en toda América
Latina es enorme.
Los camiones
articulados son
ideales para
trabajar en
terrenos difíciles.
TOLVAS
Una útil solución para optimizar el uso de los camiones en el sector de la construcción, es
la que ofrece la empresa chilena DT HiLoad.
Se trata de las tolvas curvas DT-HILOAD que tienen una serie de ventajas en relación a
las rectas tradicionales. Según JulioMedina, subgerente de producción de la compañía, es
justamente la forma, sumado a losmateriales utilizados en su fabricación, lo que la hace
una tolva eficiente. “Su forma le permite tener un comportamientomecánico y dinámico
extremadamente interesante y estable para la vida útil y los ciclos en los camiones”.
Al tener una estructura flexible y curva, la tolva no necesita tantas vigas que la soporten,
por lo tanto se obtiene una tolvamás liviana y resistente a golpes y desgaste. Según
el fabricante, su forma copular reduce al mínimo los daños por fatiga, lo que incide
favorablemente en los costos demantenimiento y tiempos de inactividad de los camiones.
“Es así como la tolva puede trabajar en ciclos de 15.000 a 20.000 horas comprobadas sin
ningún tipo demantención”, asegura el ejecutivo.
La empresa exporta cerca del 50% de su producción. En Latinoamérica apunta
principalmente a Perú, Brasil yMéxico. A pesar de admitir una contracción en las ventas
debido a la fragilidad de losmercados locales, Medina cree que debido a la eficiencia de las
tolvas, ésta se trata de una situación pasajera.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...84
Powered by FlippingBook