PAÍS FOCO
Construcción Latinoamericana
Mayo 2015
20
destacan seis nuevas centrales
hidroeléctricas que aportarían
unos 2.700 MW y que
demandarían
inversiones
por sobre los US$2.750
millones, y el cuarto tramo
de la carretera longitudinal
de la sierra, que implica
desembolsos por unos US$340millones.
Cabe destacar que el organismo organizó
un road show durante marzo para atraer
inversiones brasileñas a la infraestructura
del país.
En tanto, en lo que se refiere aObras por
Impuestos, sistema para el financiamiento
privado de proyectos de obras de
infraestructura pública con cargo a la
tributación a la renta en tercera categoría, el
mecanismo crecería en un 44,1% durante
este año, alcanzando los US$294millones.
PROYECTOS
Según el StrategicTop 100LA (vea artículo
en página 30), actualmente América Latina
tiene en carpeta 100 proyectos estratégicos
que sumarían inversiones por US$177.000
millones, y de este monto, un 10,9%
corresponderían al país andino, con
iniciativas por US$19.470millones.
Unode losprincipalesproyectos en losque
Perú está trabajando en la actualidad es el
Gasoducto Sur Peruano, el que está siendo
construido por un consorcio compuesto
por Enagás yOdebrecht.
La iniciativa, que implica
inversiones totales por unos
US$7.328millones y finalizará
en 2019, este año requerirá de
una inyección por US$1.200
millones.
MINERÍA
Una de las grandes amenazas
del sector construcción en
Perú tiene directa relación
con la minería, y es que
precisamente esta industria
mueve grandes montos tanto en equipos
como en proyectos.
La minería tiene hoy 20 los proyectos
detenidos o con retrasos tanto por motivos
sociales como por decisiones empresariales,
sumando más de US$25.000 millones en
inversiones paralizadas.
Uno de los casos más emblemáticos es
la iniciativa de oro y cobre Minas Conga
(de Yanacocha), proyecto por US$4.800
millonesquenohapodido sortearconflictos
sociales y se encuentra detenido.
■
El Gasoducto Sur Peruano
recorrerá 1.134 kilómetros
desde el yacimiento de Camisea
en la selva de Cusco hasta la
provincia costeña de Ilo.
Si utilizaunodeestos,
necesitaunodeestos.
IPAF, a travésde sus centrosde formación
homologados, formaamásde100.000
operadores cadaañoenel uso seguroy
eficazde lasplataformas aéreas.
La tarjetaPALde IPAFes lapruebadequeha
cumplido con los requisitos legales en términos
de formación, ademásde ser reconocidaanivel
mundial comouna capacitacióndealta calidad
yavaladapor lamayoríade los fabricantes.
Encuentre su centrode
formaciónmás cercano en
El programade formaciónde IPAF
estáCertificado por TüVSegún la
ISO18878. Formacioncertificada
conformea laUNE58923.
Laautoridadmundial en
plataformasde trabajoenaltura