Construction Latin America SPN - November 2014 - page 8

NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2014
8
CHILE
El sector de la
construcción chilena sigue
desacelerándose y en agosto
cumplió su decimotercer mes
consecutivo de descensos.
Así lo dio a conocer
el gerente de estudios de
la Cámara Chilena de la
Construcción (CChC), Javier
Hurtado, quien indicó que
el “en agosto, el Índice
Mensual de Actividad de
la Construcción (IMACON)
retrocedió 2,4% en doce
meses, cifra que acentúa
las caídas observadas en
junio y julio del presente
año (-1% y -1,2% anual,
respectivamente)”.
De esta forma, en los
primeros ochomeses del año
el indicador acumula un alza
del 0,9%, muy por debajo de
su tasa promedio histórica
de un 4,8% anual. En línea
con el deterioro del índice
de confianza empresarial
del sector construcción
y lasmenores tasas de
crecimiento de la actividad
agregada, no se descartan
nuevas contracciones del
IMACON en los próximos
meses.
DESTACADAS
Adjudican carretera enBrasil
por US$1.600millones
Según anunció la Agencia
Paulista Reguladora de
Transportes (Artesp), el
consorcio Litoral Norte se
adjudicó el contrato por 30
años para obras de ampliación
y servicios demantenimiento
de una parte de la carretera
Tamoios, en el estado de Sao
Paulo. El proyecto, que será
ejecutado a través de una
asociación público privada,
significará una inversión
equivalente aUS$1.600
millones durante los años que
dura la concesión.
El consorcio ganador,
encabezado por la constructora
QueirozGalvao, hizo una
oferta que significará, en
total, un ahorro del 39,63%
en el valor que el gobierno
habría gastado originalmente,
según informó Artesp.
La concesión incluye un
tramo de 72 kilómetros,
de los cuales 22 sufrirán
obras de ensanchamiento.
La concesionaria podrá
implementar tres nuevas plazas
de peaje una vez que el 6% de
las obras comomínimo, hayan
sido ejecutadas.
Se espera para el mes de
noviembre la firma del
contrato de concesión de
la carretera. Los trabajos se
iniciarían luego de la firma y
deberían estar finalizados en
noviembre de 2019.
A.Latina aumenta
demanda por aeropuertos
De acuerdo a los datos de la
laAsociación Internacional
deTransporteAéreo (IATA)
el tráficode pasajeros en los
aeropuertos latinoamericanos
crecerá un4,7% al añohasta
2034, y alcanzará los 605
millones de pasajeros anuales,
contra los 242millones de
hoy endía. En ese entonces,
América Latina representará un
8,3%del total delmercadode
aviación en elmundo.
Lamisma asociación prevé
que el promediomundial de
crecimiento de pasajeros en
este período de 20 años será de
4,1%, lo que hace que América
Latina pueda crecer por
arriba del promediomundial
en la demanda por vuelos
comerciales.
Colombia, Brasil yMéxico
serán los países de la región
donde el mercado de vuelos
domésticos crecerá con
mayor vigor, con promedios
anuales del 6%, 5,4% y 4,6%
respectivamente. En términos
de viajes entre países, la
conexión entreColombia y
Ecuador deberá crecer un 9,5%
al año hasta 2034.
Para responder al crecimiento
de la demanda por viajes
aéreos, muchos países de
América Latina vienen
haciendo inversiones en
construcción o ampliación
de aeropuertos.México
seguramente es el mayor
ejemplo, con el nuevo proyecto
de aeropuerto internacional en
su capital. Pero los proyectos de
Chile, Brasil, Colombia, Perú
y Paraguay vienen recibiendo
mucha atención del mercado
internacional.
APP vial de30 años prevé
mejorías en72 kilómetros.
El nuevo terminal del aeropuerto internacional deSaoPaulo, Brasil.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...68
Powered by FlippingBook