L
a inversión anual promedio en infraestructura de la última
décadaenLatinoaméricayelCaribeha sidodeun2,7%delPIB,
unnúmero a todas luces insuficiente, sobre todo en una región
que está en vías de desarrollo. La cifra se hace aúnmás crítica cuando se
considera unnuevo estudio elaborado por laComisiónEconómica para
América Latina (Cepal) y que estipula que para absorber las necesidades
sociales y económicas de Latinoamérica se debiera invertir, anualmente,
un 6,2% del PIB.
De acuerdo al organismo internacional, entre todos los países de
la región se debieran generar desembolsos por unos US$320.000
millones anuales. La investigación recomienda esta inversión entre
2012 y 2022 (esto porque 2012 es el último año en el que la
institución cuenta condatos de todos los países) y centra su atención
en cuatro ejes: transporte, energía, telecomunicaciones y agua/
saneamiento.
El país foco de esta edición, México, está más que en línea con
esta necesidad de desarrollo y para el periodo 2014-2018 planea
inversiones por sobre los US$600.000 millones. El gobierno de
EnriquePeñaNietoha señaladoque “el desarrollode infraestructura
es una de las máximas prioridades del gasto público; es una de las
decisionesdegobiernomás trascendentesparadetonar el crecimiento
del país ymejorar la calidad de vida de todos losmexicanos”.
Cabedestacarque las áreasde energía, comunicaciones y transporte
e infraestructura hidráulica abarcanmás de un 73% del presupuesto
total del programa.
Pero hay más países de la región que están bien encaminados,
sobre todo en lo que se refiere a obtener una mejor infraestructura
carretera. Colombia está inmersa en un programa de concesiones
viales sin precedentes, así comoPerú, donde la agencia ProInversión
lleva a cabo concesiones y asociaciones público-privadas para
distintos proyectos de infraestructura, y Paraguay , que también está
impulsando su redde caminos gracias a sunueva ley de asociaciones
público-privadas.
Con este escenario tan vuelto a la construcción vial,
Construcción
Latinoamericana
ha considerado esencial referirse nuevamente al
sector, otorgándole ademásun un espacio importante enun artículo
donde las principales empresas fabricantes de equipos ymaquinarias
especializadas entregan su visión del mercado latinoamericano.
Cristián Peters
Editor
Construcción Latinoamericana
KHL Group Américas
T. +56-2-28850321 / C. +56-9-77987493
Manquehue Norte 151, of 1108. Las Condes,
Santiago, Chile
Editorial
Manos a la obra
EDITOR
Cristián Peters
EDITORASISTENTE
FaustoOliveira
e-mail:
PERIODISTA
Milena Jiménez
e-mail:
EQUIPO EDITORIAL
Lindsey Anderson,
Alex Dahm, Lindsay Gale, Sandy Guthrie,
Murray Pollok, D.Ann Shiffler,
Chris Sleight, HelenWright, Euan Youdale
DIRECTORADE PRODUCCIÓN Y
CIRCULACIÓN
Saara Rootes
GERENTE DE PRODUCCIÓN
Ross Dickson
GERENTE DE DISEÑO
Jeff Gilbert
DISEÑADOR
Gary Brinklow
ASISTENTE DE DISEÑO
Grace Pullinger
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
Louise Kingsnorth
CONTRALOR
Paul Baker
ASISTENTE FINANCIERO
GillianMartin
CONTROL CREDITICIO
Josephine Day
GERENTE REINO UNIDO
Clare Grant
DIRECTORDE NEGOCIOS
Peter Watkinson
GERENTE DEMARKETING
Helen Knight
GERENTE DE VENTAS
Wil Holloway
e-mail:
Tel: +1 312 929 2563
OFICINADE VENTAS EUROPA
Alister Williams
e-mail:
Fono: +1 843 637 4127
OFICINADE VENTAS CHINA
Cathy Yao
e-mail:
Fono: +86 10 6553 6676
OFICINADE VENTAS COREA
CH Park
e-mail:
Fono: +82 2 730 1234
PRESIDENTE KHL GROUP
James King
PRESIDENTE EDITORIAL
Paul Marsden
PRESIDENTE KHL AMERICAS
Trevor Pease
OFICINA CENTRAL
KHL Group Americas LLC
3726 E. Ember GlowWay
Phoenix, AZ 85050, EE.UU.
Fono: +1 480 659 0578
ESTADOS UNIDOS / CHICAGO
205W. Randolph Street, Suite 1320
Chicago, IL 60606, EE.UU.
Fono: +1 312 929 3478
CHILE
Manquehue Norte 151, of. 1108
Las Condes, Santiago, Chile
Fono: +56-2-28850321
REINO UNIDO
Southfields, Southview Road
Wadhurst, East Sussex TN5 6TP,
Reino Unido
Fono:+44 1892 784088
CHINA
Oficina representante en Pekín
Room 768, Poly Plaza, No.14
South Dong Zhi Men Street
Dong Cheng District, Pekín, P.R. China
Fono: +86 10 6553 6676
EQUIPO EDITORIAL
OFICINASDE KHL
GERENCIA