Construction Latin America SPN - November 2014 - page 6

NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2014
6
BOLIVIA
El presidente
boliviano EvoMorales,
anunció la construcción
del primer reactor nuclear
con fines pacíficos que
tendrá el país. La planta, se
ubicará en La Paz, y según
el mandatario, alcanzaría
una inversión de US$2.000
millones hasta 2025. La
energía producida será
utilizada en el área de da
la salud, industria, semillas
y control de plagas, entre
otras. El proyecto, es parte
de un plan estratégico de
Bolivia para convertirse en
el centro energético de la
región.
DESTACADAS
Región debe invertir un6,2%
de suPIB en infraestructura
L
aComisiónEconómica
paraAmérica Latina
(Cepal) ha publicado
unnuevo estudio respecto las
necesidades en infraestructura
en la región, según el cual la
inversiónmínima necesaria
para brindar a los pueblos de
la regiónuna infraestructura
capaz de absorber las
necesidades sociales y
económicas de Latinoamérica
hoy endía debería ser de un
6,2% anual, enpromedio.
Esto supondría unos
US$320.000millones anuales
en todos los países. El estudio
recomienda esta inversión para
el decenio 2012-2022, pues el
año de 2012 es el último con
que la institución trabaja con
datos de todos los países.
Cepal define cuatro ejes de
inversión como principales:
transporte, energía,
telecomunicaciones y agua/
saneamiento. De acuerdo a su
informe, en 2012Costa Rica
fue el país quemás invirtió en
proporción a su PIB con un
5,47%. Le siguieronUruguay
(5,08%), Nicaragua (4,93%),
Bolivia (4,47%), Perú (4,46%)
y Brasil (4,1%).
Entre los sectores analizados,
Cepal destaca el de transportes,
dado que éste es el que ha
recibidomás inversiones
públicas y privadas desde 2005
enAmérica Latina.
Cabe destacar que de acuerdo
al organismo, el promedio de
inversión anual en los últimos
diez años en Latinoamérica
y el Caribe, fue de un 2,7%
del PIB. El número que es
considerado insuficiente.
Colombia prevé demanda
récord por agregados
Las actuales y futuras
inversiones en obras de
infraestructura enColombia
van a aumentar la demanda
pormateriales agregados.
De acuerdo a la Asociación
Colombiana de Productores de
Agregados Pétreos (Asogravas),
la necesidad por los materiales
puede alcanzar las 75millones
de toneladas anuales durante
los próximos años.
La demanda por agregados
experimentará un fuerte
crecimiento debido al
comienzo de las construcciones
de autopistas del programa de
concesiones del 4G, además
de otros grandes proyectos
como la obra en el puerto
de Cartagena y el prometido
metro de Bogotá.
El presidente de Asogravas,
Carlos Fernando Forero,
advierte que los planes de
infraestructura enColombia
pueden enfrentar un obstáculo
común en todo el mundo con
respecto a la producción de
agregados pétreos: la distancia
entre canteras y la locación
misma de las obras.
De acuerdo al dirigente
gremial, la distanciamáxima
ideal sería de 50 kilómetros.
Más lejos que esto, el costo
de transporte puede interferir
demasiado sobre el precio del
material. La capital Bogotá,
por ejemplo, se beneficia de
una distancia demenos de un
kilómetro, lo que ha ayudado
a impulsar el sector de obras
residenciales y civiles.
Todas las regiones
productoras de agregados para
la construcción enColombia
tendrán que aumentar su
producción.
Se estima que Bogotá y La
Sabana pasarán de 31millones
de toneladas producidas
en 2013 a 41millones de
toneladas anuales en 2023.
Medellín, Barranquilla y
Bucaramanga son las otras
regiones demayor producción
de los materiales de base.
Gravicon, se ha puesto como
objetivo proyectos de la
construcción e infraestructura
en un radio de acción de150 km.
El promedio de inversión anual en la útlima década en
Latinoamérica y el Caribe, fue de un2,7%.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...68
Powered by FlippingBook