ACCESO
Construcción Latinoamericana
Julio-Agosto 2014
36
comoX-jib.Estacaracterística ledaal equipo
una maniobrabilidadmuchomás amplia, al
permitir que el canasto se mueva en un
radio de 240 grados en relación a la pluma
superior. Además, el canasto puede hacer un
movimiento giratorio de 200 grados hacia
ambas direcciones, proporcionando lo que
Palfinger califica como “una libertad de
movimiento jamás antes vista”. El sistema
X-jib es operado hidráulicamente. Con la
precisión de acceso que le agrega el nuevo
sistema de posicionamiento del canasto, la
plataforma P480 puede alcanzar una altura
operacional de 48metros, y tiene un alcance
externomáximo de 31,5metros.
Por su parte, la italiana Socage lanzó su
nueva plataforma Forste 12Apara camiones.
El equipopuedeacceder aunaalturamáxima
de 11,9 metros y tiene una capacidad de
carga de hasta 120 kilos, con alcance lateral
de 5 metros. Un aspecto diferenciador del
equipo es que lanuevaplataforma Socageno
requiere estabilizadores y puede ser armada
sobre cualquier camión que atienda sus
especificaciones de tonelaje sin que le sean
necesarios cambios importantes.
■
TheAWP’sWHOLERANGE
IMER
ACCESS
IMER International S.p.A.
BusinessUnit IMERAccess
Via San Francesco d’Assisi, 8 - 46020Pegognaga (MN) Italy
Tel. +39 0376 554011 - Fax +39 0376 559855
¡Jugada perfecta!
LASNORMASCOMO INDUCCIÓNDELMERCADO
Definitivamente la seguridad laboral es un tema creciente en muchos países
latinoamericanos, los que en su mayoría están produciendo normativas que, por su
parte, generan obligaciones para las empresas. La construcción es uno de los sectores
más afectados y junto con otras actividades que implican trabajo en altura se han ido
readecuando a esta nueva necesidad legal. Todo lleva a que, con el afán de cumplir y no
verse involucradas en problemas legales o incluso tragedias en el sitio de trabajo, las
empresas estén prefiriendo adquirir o arrendar más plataformas de acceso donde dichas
normas existen.
El caso de Brasil es el más emblemático. Si hoy en día el mercado de este país tiene
alrededor de 33.000 plataformas aéreas en operación, de seguro eso tiene que ver con
la publicación de las normas NR 18 Adjunto IV, publicada en 2008, y NR 35, de 2012.
La primera define específicamente los requerimientos generales para servicios con las
PTAs en suelo brasileño, y la segunda establece criterios de seguridad generales para
trabajos en altura.
La vigencia conjunta de estas dos normativas coincide con el período de máxima
expansión del mercado de plataformas de acceso en Brasil. Desde 2011, el país está
importando cantidades importantes de estos equipos, y las cifras de crecimiento anual
son de más de 30%.
El cambio generado incluye, además de incrementos en la seguridad de los trabajadores
y reducción de accidentes y riesgos innecesarios, el fortalecimiento de todo un mercado
de venta y arriendo nacional. El sector de plataformas de acceso es un ejemplo de
cómo un factor no económico como son las leyes puede determinar todo un escenario
mercadológico y producir más movimiento económico.