CONSTRUCTORA
del 140%, alcanzando así una facturación
cercana a los US$60 millones, esto gracias
al posicionamiento que la compañía ha
ganado en estos años por los proyectos
ejecutados y en ejecución, entre los que
se cuentan la Refinería de Cartagena, de
Ecopetrol, iniciativa icónica en el país y que
demandó inversiones pormás deUS$3.900
millones; el proyecto hidroeléctrico
Hidrosogamoso, que en unmomento fue el
más grande en construcción de Colombia y
que generará820MW, dondeConSalfa es el
contratista designado para todo el montaje
electromecánicode la casa demáquinas; y la
termoeléctrica de Termotasajero II, que va
a generar 160MW y en la que la empresa
está ejecutando todos los trabajos de obras
civiles; sólo pormencionar algunos.
Construcción Latinoamericana
conversó
con Rodrigo Hübner Grasso, quien se
desempeñaba como gerente de proyectos
en SalfaMontajes, en Chile, y que hoy
está a cargo de la gerencia general de
ConSalfa. El ejecutivo repasó los años de
gestión con ConSalfa y comentó algunas
de las dificultades del mercado colombiano
y cuáles son las perspectivas que tiene para
el desarrollo de la compañía. Moderar el
crecimiento y poder ingresar y consolidarse
en el área petrolera son algunos de los
objetivos principales.
IDIOSINCRASIA
El mercado colombiano no es un mercado
sencillo de trabajar, los tiempos van
desfasados respecto a algunos otros países
de la región. Si bien el país cafeteropresenta
grandes oportunidades, uno de los grandes
Julio-Agosto 2014
Construcción Latinoamericana
39
La unión
hace la fuerza
Cumpliendo su cuarto año de operación,
ConSalfa espera aumentar sus ingresos este
año en un 140%. Reporta
Cristián Peters
.
ConSalfa es
el contratista
designado para
todo el montaje
electromecánico de
la casa demáquinas
de la hidroeléctrica
Hidrosogamoso.
H
ace cuatro años ConSalfa se
constituyó en el mercado
colombiano a través de una
alianza entre dos gigantes del mercado
de la construcción en Latinoamérica,
la local Constructora Conconcreto y la
Empresa de Montajes Industriales Salfa
S.A., perteneciente a la chilena SalfaCorp.
La experiencia de las empresas socias se
ha hecho sentir en los resultados de la
empresa, que si biennoha estado ajena a las
dificultades del mercado, ha logrado anotar
números alentadores.
El año pasado la empresa logró ingresos
superiores a US$25 millones y para este
año espera un crecimiento de alrededor