NOTICIAS
7
Noviembre 2013
Construcción Latinoamericana
2013
NOVIEMBRE
5
/ International Tower
Cranes Conference
Berlín, Alemania
17–22
/ XVII Congreso
iberoamericano de asfalto
Antigua Guatemala,
Guatemala
wwwcongresocila.org
20–22
/ ICEF
Ámsterdam, Holanda
DICIEMBRE
3–4
/ Plant Reliability &
Major Mintenance
Río de Janeiro, Brasil
/
2014
ENERO
21–23
/ Feria construcción
Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico
/
21–24
/ World of Concrete
2014
Las Vegas, Estados Unidos
MARZO
4–8
/ ConExpo-Con/Agg
Las Vegas, Estados Unidos
18–22
/ Feicon Batimat
2014
Sao Paulo, Brasil
ABRIL
3
/ Ipaf Summit, IAPA
Windsor, Reino Unido
3–5
/ Feria Construexpo
2014
Caracas, Venezuela
AGENDA
REGIÓN
El consumo
aparente de acero laminado
en América Latina y el
Caribe alcanzó en enero-
agosto de 2013 un volumen
de 44,9 millones de
toneladas, similar al mismo
periodo 2012.
La producción de laminados
aumentó 1%, alcanzando un
volumen de 37,7 millones de
toneladas, según informó la
Asociación Latinoamericana
del Acero (Alacero).
DESTACADAS
La región necesita
inversiones de alcantarillado
por US$33.000 millones
La inversión necesaria para que
todas las personas que viven en
América Latina tengan acceso
al sistema de alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales
se estima en US$33.000
millones anuales.
El dato lo arrojó la experta
mexicana Blanca Jiménez
Cisneros, directora de la
División de Ciencias del
Agua de la UNESCO, quien
participó en la Cumbre del
Agua en Budapest, Hungría.
También se informó que solo
el 10% de los residuos de las
ciudades latinoamericanas son
tratados de manera apropiada.
La falta de una
infraestructura de evacuación
y tratamiento de residuos es
uno de los principales factores
de riesgo a la salud pública
en la región, donde más del
80% de los domicilios tienen
algún sistema de drenaje, pero
pocos conectados a una red de
tratamiento.
PANAMÁ
Panamá continuará mejorando,
rehabilitando y expandiendo
sus servicios de agua potable
y saneamiento con el
Programa de Inversiones en
Agua y Saneamiento de fases
múltiples, sustentado por un
préstamo de US$54 millones
del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Al término de este programa,
2.200 hogares habrán obtenido
conexiones a la red de
alcantarillado.
■
A. Latina invirtió US$440.000
millones en cuatro
años
Un reporte de la Corporación
Andina de Fomento (CAF)
lanzado a mediados de octubre
informa que los países de
América Latina invirtieron
juntos un total de US$440.000
millones en infraestructura
entre los años 2008 y 2011.
Un 48% de esta inversión se
hizo en el sector de transporte,
lo que incluye construcción
de carreteras, puentes,
túneles y además sistemas de
locomoción urbana. Energía y
telecomunicaciones fueron los
otros sectores destacados por
recibir inversiones.
Brasil ha tenido el liderazgo
de dicha inversión en la región
en el período estudiado. El país
invirtió US$234.000 millones
en infraestructura. Lo siguieron
México con US$70.300
millones y Argentina con
US$44.000 millones.
Si se miran los datos por
Sólo 10% de los residuos de las ciudades latinoamericanas son
tratados de manera apropiada.
proporción del PIB dedicada a
la inversión en infraestructura,
se revela que Ecuador fue lo
que logró el mayor número,
con un 6% de su PIB aplicado
a dichas obras.
CAF también dice que
América Latina en su conjunto
dedica 3% de su PIB a mejorar
el panorama de infraestructura,
mientras que China e India
invierten unos 9% y 6% de su
PIB, respectivamente.
■