NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Noviembre 2013
6
NICARAGUA
La empresa
Centrales Hidroeléctricas de
Nicaragua (CHN) confirmó
que durante este año
comenzará las obras de
la planta hidroeléctrica de
Tumarín, la que tendrá una
capacidad de generación de
253 megavatios.
El proyecto, que está a
cargo de dos empresas
brasileñas, la estatal
Eletrobras y la privada
Queiroz Galvao, y demandará
inversiones por unos
US$1.100 millones, entrará
en funcionamiento en 2016.
Tumarín cambiaría
radicalmente la capacidad
energética de Nicaragua,
ya que aportará el 28% de
toda la electricidad generada
por fuente hídrica. Además,
junto con la usina misma,
la CHN va a construir
un nuevo poblado, una
carretera de acceso de 50
kilómetros, una subestación
elevadora de 230 kilovatios
y un puente sobre el río
Matagalpa.
Se estima que el proyecto
genere alrededor de 3.000
puestos de trabajo directos
y posibilite al gobierno
nicaragüense ahorrar
US$80 millones anuales en
importación de petróleo.
DESTACADAS
Construcción mantiene buenos
números en el Cono Sur
El sector construcción en Perú prevé crecer un 8% durante 2013.
C
on altos y bajos.
La industria de la
construcción en
el Cono Sur ha visto como
algunos países han mejorado
sus números, mientras que
otros han experimentado una
desaceleración en el sector,
aunque con cifras que todavía
podrían considerarse saludables.
Un escenario ‘acomodado’
es el que está experimentando
Argentina, país que registró
en agosto pasado un alza del
10,7% frente a igual mes
de 2012, acumulando en
los primeros ocho meses un
crecimiento del 4,2%, según
el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (Indec).
Pero si bien este indicador
es positivo, no se puede dejar
de mencionar que la superficie
dedicada a la construcción,
indicador medido por las
peticiones de permisos para
edificar, experimentó en
agosto una caída del 25,4%
con relación al mismo mes del
ejercicio anterior.
Asimismo, es importante
recordar que el año pasado la
actividad de la construcción en
Argentina registró un descenso
del 3,2%.
Otro país con buenos
resultados a agosto es Chile,
cuya actividad de construcción
llevaba un acumulado del 5%
respecto al año pasado, lo que
a ojos de la Cámara Chilena
de la Construcción hace prever
un buen número para el cierre
de 2013.
Cabe destacar que el Índice
Mensual de Actividad de la
Construcción del país mostró
en agosto un aumento de un
5,9% respecto mismo mes de
2012.
Al otro lado de la moneda
está Perú, cuyo sector de la
construcción, si bien presenta
buenos números, percibe una
desaceleración de la actividad
para el futuro cercano.
La previsión de crecimiento
para 2013 es de un 10,4%,
mientras para el próximo año
se habla de un 8%, lo que
pese a la desaceleración siguen
siendo números envidiables.
■
FIIC anuncia nuevo presidente
El empresario y ex presidente
de la Cámara Chilena de la
Construcción, Juan Ignacio
Silva, ha sido elegido como
el nuevo presidente de la
Federación Interamericana de
la Industria de la Construcción
(FIIC), por el período 2013-
2015.
La elección se llevó a cabo
durante la 69 reunión del
Consejo Directivo de la FIIC
a comienzos de octubre en
Fortaleza, Brasil.
Además de Juan Ignacio
Silva, la dirección de la entidad
se completará con el arquitecto
Gustavo Masi, de Paraguay,
en la vice-presidencia. El
ingeniero Gonzalo Delgado,
de Costa Rica, será el segundo
vice-presidente. El ingeniero
Ricardo Platt, de México, será
el secretario general de la FIIC.
“Es un verdadero honor
presidir esta importante
organización. Es un
reconocimiento a la labor
realizada a través de los años
en la Federación, por lo que
espero aportar de la mejor
forma posible al crecimiento de
la región y al fortalecimiento
del sector que represento, para
generar un comercio favorable
para América Latina, a nivel
mundial”, señaló el nuevo
dirigente.
■
Juan Ignacio Silva, ex presidente
de la Cámara Chilena de la
Construcción, estará a la cabeza
de la Federación por el período
2013-2015.
PIC TO COME