Construction Latin America SPN - May 2015 - page 64

RANKING
Construcción Latinoamericana
Mayo 2015
64
TOP10
PARTICIPACIÓN
sido un buen año para los
fabricantes de Japón. Además
de los avances de Furukawa,
Tadano yTakeuchi, Sakai
Heavy Industries ingresó por
primera vez alTop 50, en el
puesto 49. De las 11 empresas
japonesas listadas, ocho
mejoraron sus posiciones.
Otro punto general es que las
empresas dedicadas a equipos
de construcción livianos y
de servicios también parecen
haber tenido un buen ejercicio.
Esto abarcamuchos tipos de
máquinas, algunas de las cuales
no estánmuy estrechamente
relacionados entre sí. Hubo
mejoras para especialistas
en acceso ymanipuladores
telescópicos como JLG,
Manitou yGenie (ésta
contenida dentro deTerex).
También hubo avances para
algunos especialistas en equipos
compactos comoWacker
Neuson, Kubota yTakeuchi.
CONDUCTORES
¿Qué es lo que sucedió en el
mundo que determinó que las
empresas se desplazaran en la
YellowTable del modo que lo
hicieron?
EL CICLODE LA INDUSTRIADE EQUIPOS
Los ingresos de los 50 principales fabricantes de equipos de construcción del mundo cayeron un
2,6% durante 2014 comparado con el año anterior, cuando las ventas habían caído un 12,2%. Esta
desaceleraciónmás lenta podría sugerir que la industria está a punto de salir de este ciclo a la baja y
volver al crecimiento.
Tras el repunte inicial de los años de crisis, 2010-2012, es justo decir que la industria ha luchado.
Ello ya se advertía en 2012, cuando el crecimiento semantuvo plano comparado con el año anterior, lo
que fue seguido por la fuerte caída de 2013. Los ingresos nuevamente cayeron el año pasado, pero de
formamoderada en términos porcentuales.
Pero dejando de lado los números, ¿qué debe suceder en el mundo para volver al crecimiento? El año
pasado parece haber sido la continua y robusta demanda en Estados Unidos y Europa que permitió
retomar la senda de crecimiento. Al mismo tiempo, muchosmercados emergentes (especialmente
China) claramente tuvieron problemas.
Para que la industria de equipos vuelva a un estado de plena salud, probablemente sea necesario un
cambio de tendencia enmuchos países demercados emergentes.
En primer lugar, ciertas fuentes
sugieren que el año pasado
los buenosmercados fueron
América del Norte, con su
continuo crecimiento, y Europa,
que vio un rebote razonable en
términos porcentuales después
de varios años sombríos.
Estas tendencias favorecieron a
los fabricantes estadounidenses
y europeos. Las empresas son
generalmentemás fuertes en
susmercados de origen, y son
las ‘elegidas’ para obtener el
máximo provecho de un giro
positivo interno.
Sin embargo, también
hay beneficios para aquellas
empresas que fabrican los
equiposmás demandados en
estos países. En losmercados
maduros, la tendencia va
hacia equipos compactos y
máquinas comomanipuladores
telescópicos y plataformas
de acceso. Sonmercados
donde tiende a habermayor
renovación.
En contraste, losmercados
emergentes tienden a enfocarse
en equipos demovimiento de
tierras. Además, no se utilizan
tantos equipos compactos
porque lamano de obra suele
sermás barata.
Otro factor fue que la caída
de losmercados emergentes
del año pasado parece haber
tenido un especial impacto en
el ranking en los fabricantes
de grúas. Grandes nombres
Caterpillar 17,8%
Komatsu 10,6%
Hitachi 4,9%
Volvo 4,9%
Terex 4,6%
Liebherr 4,5%
John Deere 4,1%
XCMG 3,9%
Sany 3,4%
Doosan 3,4%
Otros 37,9%
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
-40%
2002 2003 2004 2005 2006
Ingresos – US$miles demillones
%Crecimiento
2008 2009
2013 2014
2012
2011
2010
2007
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...84
Powered by FlippingBook