Construction Latin America - Spanish - September 2013 - page 21

PAÍS FOCO
Septiembre 2013
Construcción Latinoamericana
21
>
PIB POR RAMAS
DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA, 2011
Y 2012.
(VARIACIÓN
INTERANUAL, %)
PIB
10,7
Minero
29,7
Construcción
29,0
Energía
11,6
Transporte
11,2
S.Sociales
7,3
Financiero
7,8
Comercio
8,3
Agropecuario
4,0
Industria
3,5
Fuente: INEC y BBVA Research
Sosteniéndose en
la infraestructura
Panamá, si bien registra
una leve desaceleración
en relación a los años
anteriores, sigue
creciendo a un buen ritmo
y parte importante de
sus resultados se debe a
la construcción. Reporta
Cristián Peters
.
Nacional de Estadística y Censo (INEC)
y la Cámara Panameña de la Construcción
(Capac) la inversión pública destinada al
sector construcción creció un 1.510% en
ocho años, pasando de los US$201,86
millones en 2005 a un estimado de
US$3.250 millones en 2012. Este
crecimiento está fuertemente influido por
las inversiones destinadas a la ampliación
del Canal de Panamá, cuyo desembolso
total supera los US$5.250 millones, y
la primera línea de Metro que se está
desarrollando en Ciudad de Panamá. Por su
parte, la inversión privada también creció,
aunque no a ritmos tan acelerados, y en
el periodo mostró una expansión de un
48%, hasta alcanzar los US$1.550 millones
estimados para el año pasado.
Las expectativas de futuros proyectos
son positivas. Según el BBVA Research
la inversión en el país crecerá un 11,4%
promedio durante este año y el próximo,
lo que significaría un nuevo aumento en la
tasa de inversión de la economía. Mientras
que en 2012 la tasa se ubicó en el 29,6%
Research su PIB crecerá un 8,1% en 2013 y
un 7,6% en 2014.
Estos porcentajes son sin duda menores al
promedio anual de un 9,7% al que creció
el país entre 2010 y 2012 y que lo ubicó
entre los países latinoamericanos de mayor
dinamismo, “impulsado por los sectores
de construcción y minería, con variaciones
cercanas al 20% en promedio cada año”,
señala en su Informe Panamá del primer
semestre de este año la institución.
“La inversión fue el componente que
sostuvo el hasta ahora el alto crecimiento y
será el principal dinamizador de la economía
en los próximos dos años. Esto será posible
porque el país llevó a cabo un proceso
de aprendizaje acelerado en términos de
contratación y licitación de obras. Como
resultado, Panamá aumentó su capacidad de
gestión y ejecución de recursos destinados a
proyectos de construcción y minería, tanto
en el sector público como en las iniciativas
privadas”, asegura el informe.
Cabe destacar que según la Contraloría
General de la República, el Instituto
Panamá experimentará el crecimiento más rápido de la región y la construcción en
infraestructura aumentará en el país un 13,7% en 2013.
P
anamá, aunque muestra signos
de desaceleración en algunos
indicadores, en términos generales
cuenta con buenos resultados económicos.
El país centroamericano tiene positivas
expectativas gracias a las grandes inversiones
que se están llevando a cabo. De acuerdo
a las estimaciones realizadas por el BBVA
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...60
Powered by FlippingBook