TENDENCIA
Construcción Latinoamericana
Septiembre 2013
50
XCMG”, afirma el ejecutivo.
Pero el plan de la empresa, según cuenta
Azevedo, no termina ahí. “Certificaremos
los operadores a través de la fábrica de
XCMG. Ya estamos negociando con una
entidad internacional especializada para que
nuestro curso sea homologado en Brasil y
sea válido también internacionalmente”,
asegura el director.
Pero XCMG no es la primera en el uso
de este tipo de tecnologías. Caterpillar, por
medio de su distribuidor en Brasil, Sotreq,
utiliza simuladores desde 2006 y ya ha
formado más de 150 operadores, siendo una
de las primeras compañías en aplicar este
tipo de tecnologías.
“Grandes clientes vienen usando cada vez
más los simuladores para la formación básica
de sus operadores, pues es una excelente
herramienta para iniciar el entrenamiento
de los trabajadores en los controles de
los equipos”, afirma Claudiney Melo,
coordinador del entrenamiento técnico
corporativo de Sotreq.
El profesional coincide con los beneficios
mencionados por el director de XCMG y
explica que los simuladores son utilizados
como primer contacto de los alumnos
con el equipo para familiarizarse con los
controles y la aplicación de técnicas de
operación. “Puede ser utilizado por un
operador principiante como por los más
experimentados, en caso de equipos
nuevos”, agrega.
Los simuladores utilizados por Caterpillar,
distribuidor de equipos pesados de Brasil.
La empresa importó al país simuladores 3D
de excavadoras, palas cargadoras y camiones
articulados, basados en equipos Volvo. Sus
simuladores, fabricados en Suecia por la
empresa Oryx, utilizan un sistema gráfico
3D de alta resolución y una plataforma
de movimientos eléctricos que reproducen
decenas de escenarios y situaciones, además
de transmitir el roce y las variaciones de
terreno e inclinación para el operador.
El interés por el tema de los simuladores,
según cuenta Luiz Gustavo Pereira, CEO
del Grupo, surgió del crecimiento de la
demanda de formación y capacitación de
mano de obra en América Latina. “Según
informaciones de la Asociación Brasileña
de Tecnología para la Construcción y
Minería, Sobratema, sólo en Brasil, existe
una necesidad de aproximadamente 54.000
operadores por año. Por lo tanto, la búsqueda
de entrenamiento es creciente. Y el uso de
simuladores es ideal por ser más rápido
y eficaz que los medios convencionales
utilizados”, asegura.
Pereira destaca la seguridad como
una de las ventajas más importantes de
los simuladores. “El operador tiene la
posibilidad de conocer los límites del
equipo, pues si ocurre cualquier tipo de
accidente no estará impactando en costos de
mantenimiento y seguridad”, agrega.
La empresa, que ya proveyó simuladores
a Odebrecht para el entrenamiento
de operadores, entre otras empresas,
comercializa y también arrienda las
máquinas. Al contrario de lo que piensa
Melo, para Pereira los simuladores ya no
sufren con ningún tipo de resistencia por
parte del mercado. “Todo lanzamiento de
producto tiene su tiempo de maduración.
En este caso, como ya tenemos ejemplos
concretos de la funcionalidad de la
herramienta, esa barrera ya fue superada”,
asegura.
Por su parte, considerando lo prometedor
que pretende ser el panorama en lo que
respecta a capacitaciones de operadores,
Liebherr de Brasil ha proyectado números
muy positivos para su Centro de
Entrenamiento, instalado en la sede de la
fabricados en Estados Unidos, utilizan un
software de gerenciamiento del simulador
donde el instructor puede generar informes
de los alumnos y crear actividades para que
sean desarrolladas por los mismos. Hay
simuladores para palas cargadoras pequeñas
y grandes, excavadoras hidráulicas de
construcción y aplicación forestal, camiones
off-road
medianos y grandes, tractores de
orugas y motoniveladoras.
Los alumnos salen certificados por
Caterpillar, pero Melo asegura que
los simuladores no lo son todo y es
imprescindible una mayor práctica en los
equipos ‘reales’ para obtener la habilidad
necesaria para que los operadores logren una
producción plena con los equipos.
Además, aunque sea posible comprobar
la eficacia del entrenamiento con los
simuladores, el coordinador de Sotreq
afirma que todavía se enfrenta en Brasil una
cierta resistencia por parte de las empresas
pequeñas para el uso de esta tecnología en
los entrenamientos, principalmente debido
al costo que implican los simuladores.
“Para las empresas grandes, donde hay una
necesidad de formar un número mayor de
operadores, no hay ninguna resistencia”,
asegura el profesional, quien agrega que dos
de sus principales clientes son Odebrecht y
el Consorcio Construtor Belo Monte.
MIRANDO HACIA ADELANTE
Otro de los que se interesó por el tema
de los simuladores fue el grupo Tracbel,
>
Tracbel trajo, a Brasil, simuladores 3D
de diversos equipos Volvo, para que
sean utilizados en la capacitación de
operadores de máquinas pesadas.