Mayo 2015
Construcción Latinoamericana
77
FABRICANTE
porUS$80,4millones yqueunirá el costado
occidental con el oriental de la ciudad de
Medellín. En él, se utilizarán un total de
10.000 toneladas de acero y 70.000 metros
cúbicos de concreto, lo que equivale casi a
ocho edificios de 20 pisos.
En Panamá, en tanto, participó en el
proyecto de construcción de estaciones
elevadas de la Línea 1 delMetro, entre otras
iniciativas.
■
La española Alsina,
especialista en sistema de
encofrados, apuesta fuerte
en la región. Reporta
Milena Jiménez
.
D
ada la volatilidadde las economías
delmundo, la internacionalización
ha sidoun factor claveparaque, en
épocas dedesaceleracióno crisis en sus países
de origen, las compañías puedan seguir
existiendo y,muchas veces, hasta creciendo.
El grupo español Alsina tiene su sede
principal en Barcelona, España, y lleva más
de 65 años dedicado a la fabricación, venta
y alquiler de encofrados y soluciones para
estructuras de concreto. Con operaciones
en 14 países en todo elmundo, la compañía
afirmaqueunade lasclavespara suexpansión
y los buenos resultados de su balance 2014,
ha sido la exportación de sus sistemas,
tecnologías y servicios.
Tan importantes son losmercados externos
en sus operaciones, que el año pasado fue
reconocida por Iniciativa Pymes de España
con el galardón Global Awards como la
mejor empresa española en su salida al
exterior, por innovación, buenas prácticas y
resultados tangibles.
En Latinoamérica, la empresa ya cuenta
con una fuerte presencia, y quiere seguir
ampliándola. Un ejemplo de lo anterior,
es que el grupo ha recibido recientemente
un préstamo por más de US$2,6 millones
para consolidar su crecimiento en la
región. Los recursos serán invertidos en el
financiamiento de dos de las filiales que
Alsina tiene en el mercado latinoamericano.
LATINOAMÉRICA
Cuando se trata de participación en
proyectos enAméricaLatina,Alsina tieneun
portafolio diverso y nutrido. La marca está
presente en Chile, México, Perú, Uruguay,
Paraguay, Colombia y Panamá.
Por ejemplo, la empresa lleva enChilemás
dediez años yde apocoha idoganandomás
espacio, incrementado su cuota de un 4% a
un 15% entre 2010 y 2013. Sólo en 2014
participó en 242 proyectos.
Colombia también ha sido un mercado
importante para la marca. Allí participó de
la construcción de la planta de tratamiento
de aguas Bello y actualmente se encuentra
participando en el proyecto del puente
Madre Laura, que contempla inversiones
SISTEMASDE
INGENIERÍA
Según la compañía, la innovación que
caracteriza los sistemas de ingeniería
del grupo ha sido clave para abrirse
a nuevos mercados y fidelizar nuevos
clientes. Alsina posee un departamento
exclusivo que está orientado a
desarrollar productos y servicios de alta
tecnología. Se trata de I+D, creador
de más de 100 patentes y donde la
empresa asegura invertir cerca de
US$1millón al año.
Destacan productos como i) el
Mecanoconcept, sistema de encofrado
de losas, mecanizado e intuitivo que
reduce el costo de ejecución de todo
tipo de losas, ii) los sistemas Alisply
para encofrado de pilares y muros,
tanto curvos como rectos, y iii) el
sistema de seguridad Alsipercha, que
ha tenido especial aceptación en los
mercados internacionales.
Ir más allá