NOTICIAS
7
Mayo 2015
Construcción Latinoamericana
PANAMÁ
Panamá sigue
destacándose entre los
países centroamericanos
por sus inversiones
constructivas. En el
segmento de nuevos
hoteles, la capital Ciudad de
Panamá tiene cinco nuevos
emprendimientos en fase de
construcción, con vistas a
inaugurarse hasta el fin de
2015.
Hotel Las Américas Golden
Tower, Crown Plaza Panamá
Airport, Ritz Carlton, AC
Hoteles y Ramada Panamá
Centro, en su totalidad,
invierten cerca de US$ 470
millones, y van agregar unas
820 habitaciones a la oferta
de 18.000 existentes en la
capital panameña.
Mientras las inversiones
siguen, se discute en
Panamá si el crecimiento
de la oferta hotelera es
sustentable, debido a que
en teoría el país todavía no
recibe un flujo turístico de
esta dimensión. Algunos
afirman que lasmismas
consistentes inversiones en
infraestructura, tal como
las ampliaciones del Canal
de Panamá y su vocación
para atraer ejecutivos y
empresas pueden justificar
la construcción de nuevos
hoteles.
DESTACADAS
Construcción chilena sigue
cayendo
El ÍndiceMensual de
Actividad de la Construcción
(IMACON) chileno registró
en febrero un retroceso anual
de 1,2%, completando así,
nuevemeses seguidos con
cifras negativas.
Según Javier Hurtado,
gerente de Estudios de
la Cámara Chilena de la
Construcción (CChC)
“el resultado de febrero
sigue dando cuenta
del debilitamiento que
experimenta la actividad
sectorial desdemediados
de 2014, de la caída del
empleo en la industria y de la
demanda demateriales de obra
gruesa”.
Lo anterior se debería al
escaso inicio de proyectos
de inversión, principalmente
Honduras abre licitación
para nuevo aeropuerto
El Gobierno deHonduras
acaba de abrir un llamado a
licitación internacional para
el proyecto de construcción
del nuevo aeropuerto de
Comayagua, enPalmerola,
con inversiones estimadas en
US$135millones.
Según informó la prensa
local, ya habría al menos siete
empresas interesadas, entre ellas
españolas, estadounidenses,
mexicanas y chilenas.
Según anunciaron las
autoridades hondureñas, el
modelo del nuevo aeropuerto
en los sectores minería y
energía, ambos altamente
incidentes en el gasto total en
construcción. También agrega
la incidencia de aspectos como
la incertidumbre que causan
las reformas tributaria y laboral
en el sector.
Por último, agrega que “el
Informe de percepciones de
negocios de febrero, elaborado
por el BancoCentral, muestra
que las condiciones crediticias
siguen siendo restrictivas en
cuanto a los requisitos exigidos
por los bancos”.
Con la cifra de febrero
el crecimiento anual del
indicador se hamantenido por
más de un año bajo su tasa
promedio histórica de 4,6%
anual.
■
La industria lleva nuevemeses de caídas consecutivas.
será a través de una alianza
público-privada, con una
concesión a 30 años.
Cabe destacar que ésta no es
la primera vez que el proyecto
trata de ser llevado a cabo.
En el 2013 el proceso fue
pospuesto tres veces, mientras
que en 2014 el gobierno llegó
a adjudicarlo a la empresa local
SAISA y luego se retractó.
El presidente hondureño,
JuanOrlandoHernández,
anunció queComayagua, que
se ubicará entre las ciudades
deTegucigalpa y SanPedro de
Sula sustituirá al aeropuerto
Toncontín, el cual quedará
únicamente para usomilitar.
■