Construction Latin America SPN - May 2015 - page 6

NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Mayo 2015
6
Colombia invita aAFPs a
obras del 4G
E
l vicepresidente de
Colombia, Germán
Vargas Lleras,
invitó a las Asociaciones de
Fondos de Pensiones (AFPs) a
participar del financiamiento
del programa vial de
infraestructura deCuarta
Generación,más conocido
como 4G.
“Nosotros quisiéramos contar
con los fondos de pensión
en los cierres financieros
de las autopistas de Cuarta
Generación que tendrán lugar
en el segundo semestre de este
año”, señalóVargas Lleras.
La invitación la llevó a
cabo durante la clausura del
Congreso Internacional de la
AsociaciónColombiana de
Administradoras de Fondos
de Pensiones y de Cesantías,
Asofondos. Durante la
ceremonia, el personero agregó
que en caso de que hubiera
alguna limitación regulatoria,
el Gobierno trabajaría para
resolverlo. “El balón está en
el campo de ustedes. Pueden
decirnos con precisión qué
necesitan, el cómo y el cuándo,
y el Gobierno responderá
favorablemente para garantizar
el compromiso de ustedes”,
dijoVargas.
El plan 4G contempla
inversiones por US$25.000
millones. Durante la primera
ola se adjudicaron diez
emprendimientos. Colombia
ha prometido adjudicar el total
de los proyectos de la segunda
ola durante el primer semestre
de 2015.
Optimismo en
construcciónmexicana
El presidente de Cámara
Mexicana de la Industria de
la Construcción, Gustavo
Arballo Lujan, en conferencia
de prensa en su país, mostró
optimismo con respecto a lo
que viene en relación al sector.
“Los resultados del primer
bimestre fueron positivos, así
como los datos de empleos
registrados. La industria tuvo
un crecimiento de 11%, lo
que significó 5,9millones de
empleos directos en 2014; y
para 2016, se espera llegar a los
6,1millones”, declaró.
A pesar de reconocer que a
fines de 2014 las estimaciones
de crecimiento eran de 4,4%,
y hoy, producto de la caída
en los precios del petróleo y
del recorte presupuestario,
son de entre 3% y 3,5%,
sigue creyendo que la cifra es
positiva.
Según el ejecutivo, el
crecimiento, a pesar de los
factores negativos, se producirá
gracias a la implementación
de las reformas estructurales
y a la inversión privada, la
cual estima será de un 75%
del total, mientras que 25%
corresponderá al sector
público.
Por último, Arballo
reiteró que el sector se está
recuperando de una etapa
recesiva, ya que en 2013 cayó
hasta 4,5%, para después
en 2014 crecer 1,9%, como
resultado del adelanto de las
licitaciones y la aplicación
oportuna del presupuesto.
Además, recalcó la importancia
de las Asociaciones Público-
Privada, ya que a través de
éstas “veremos unmayor
desarrollo en infraestructura.
Y no tiene que ser todo en
obras espectaculares ni de gran
cuantía, esto es aplicable a
todas las obras de gobierno”,
concluyó.
APP
Chile y Brasil son
los paísesmás atractivos
para inversiones por medio
de asociaciones público
privadas (APP) en América
Latina, según reveló
estudio Infrascope 2014,
de la revista inglesa The
Economist, por encargo del
Banco Interamericano de
Desarrollo.
Estos países son
considerados los que
tienen losmejoresmarcos
regulatorios y legales para
las APP, además de ofrecer
facilidades financieras y
lamadurez operacional
necesaria para recibir
capitales.
Chile quedó en primer
lugar con 75,9 puntos en el
listado, seguido por Brasil
con 75,4 puntos. Luego
viene Perú con 70,5 puntos,
México con 67,8 y Colombia
con 61 puntos. Estos cinco
son considerados los países
maduros en el trato de APPs,
y por lo tanto son losmás
atractivos en toda América
Latina.
Uruguay es el sexto y
así lidera el segmento
considerado de los países
emergentes en la práctica de
APPs.
DESTACADAS
El programa 4G contempla inversiones por US$25.000millones.
Este año el sector debiera crecer
entre un3 y 3,5%.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...84
Powered by FlippingBook