NOTICIAS
Construcción Latinoamericana
Septiembre 2013
8
NICARAGUA
A finales
de 2014 HKND Group,
concesionario del Canal
de Nicaragua, comenzaría
las obras de construcción
del polémico Canal de
Nicaragua, infraestructura
que contempla inversiones
por unos US$40.000
millones y que pretende
unir los océanos Atlántico
y Pacífico (considerando
además la instalación de
un ferrocarril, puertos,
aeropuertos y zonas
francas) y convertirse en
una alternativa al Canal de
Panamá.
Cabe recordar que el
proyecto a estado envuelto
en una fuerte polémica dado
que han surgido intensas
dudas respecto a su
viabilidad, financiamiento y
método de expropiaciones
que se utilizará para su
trazado.
DESTACADAS
Bolivia lidera inversiones en
infraestructura según la CAF
Bolivia está fortaleciendo sus
inversiones en infraestructura
y está tomando el liderazgo en
esta materia entre los países
de la región, así lo afirmó el
presidente de la CAF (Banco
de Desarrollo de América
Latina), Enrique García, según
consigna América Economía.
“El aumento de la inversión
en infraestructura en Bolivia
ha sido bastante alto. América
Latina está invirtiendo más o
menos 3% del PIB (Producto
Interno Bruto) en general,
como promedio, y el año
pasado Bolivia invirtió un
4,5%”, declaró.
El país altiplánico ha venido
fortaleciéndose y este año
espera que su PIB crezca en
un 7%, desde los US$26.846
millones que alcanzó el
producto interno el año
pasado.
El personero destacó
especialmente el esfuerzo
hecho por Bolivia
especialmente en el área de
conectividad del país con el
objetivo de unir las distintas
regiones. En esta materia es
importante señalar que para
este año el gobierno aprobó
una inversión pública histórica
de US$3.807 millones, de los
cuales un 70% se destinaría a
la construcción vial y proyectos
de desarrollo productivo.
Asimismo, en los últimos
cinco años la CAF ha
aprobado créditos por
US$2.300 millones Bolivia,
y ha comprometido unos
US$500 millones anuales por
los próximos años.
■
Este año el gobierno aprobó una inversión pública histórica de
US$3.807 millones.
Perú invertirá US$6.500
millones en nueva Línea 2
Luz verde. El proyecto de la
Línea 2 y Ramal Av. Faucett
– Av. Gambetta del Metro de
Lima y Callao ratificó una
inversión de unos US$6.500
millones en los próximos 35
El proyecto considera la construcción de 35 estaciones, 30 en
trinchera y cinco en caverna.
años, así lo dieron a conocer
los ministerios de Economía
y Finanzas (MEF) y de
Transportes y Comunicaciones
(MTC).
El proyecto, que
complementa la Línea
1, inaugurada en 2011,
considera la construcción de
35 estaciones, 30 en trinchera
y cinco en caverna a lo largo
de 35 kilómetros, y proyectan
atender a 2,4 millones de
usuarios.
El proyecto contempla
excavar 26.861 kilómetros
de túneles, la provisión
de material rodante,
además de otras obras
como las instalaciones
ferroviarias (sistema de
tracción, señalización,
telecomunicaciones, puertas
del andén) e instalaciones
no ferroviarias (sistemas
eléctricos), pozos de
ventilación, salidas de
emergencia, y dos patios-taller.
Hasta el momento 35
empresas han adquirido los
derechos de participación.
■