BRASIL
10
Construcción Latinoamericana
Septiembre 2013
TREN DE ALTA
VELOCIDAD
Un año
más seguirá durmiendo el
proyecto del Tren de Alta
Velocidad (TAV) que uniría
las dos mayores de las
principales ciudades de
Brasil, Sao Paulo y Río de
Janeiro y que contempla
una inversión de unos
US$16.500 millones,. Este
nuevo aplazamiento se debe
a que sólo un consorcio
alcanzó a presentar una
propuesta mientras que
grupos españoles y alemanes
pidieron tiempo extra para
participar en el proceso.
Brasil espera que empresas
japonesas y surcoreanas que
inicialmente habían mostrado
interés pero que luego
habían declinado, presenten
ofertas en este plazo extra.
Entre ellas se encuentran
la surcoreana Hyundai,
y las japonesas Hitachi
Construction Machinery y
Mitsubishi Heavy Industries.
DESTACADAS
una convocatoria con un
presupuesto de 6,7 millones
de reales (unos US$2,9
millones), para la elaboración
de los estudios de viabilidad
de la primera etapa del Canal
de Xingó, proyecto que
suministrará de agua potable
a diversas localidades de los
estados de Sergipe y Bahia.
El proyecto total, que
considera inversiones
por unos 2.400 millones
de reales (alrededor de
US$1.040 millones), tendrá
una extensión total de 300
kilómetros y considera
bombear agua del río Sao
Francisco a un caudal máximo
de 33 m3/s, beneficiando
a siete ciudades semiáridas:
Canindé do São Francisco,
Poço Redondo, Porto da
Folha, Monte Alegre de
Sergipe, Nossa Senhora da
Glória, Paulo Afonso y Santa
Brígida. El área atendida es de
16.500 hectáreas.
Para postular a los estudios
de la primera fase, que
considera un recorrido de
130 kilómetros, las empresas
interesadas deben demostrar
un capital mínimo de 670.000
reales (unos US$290.000)
y los consorcios de 870.000
reales (cerca de US$375.000).
Brasil convoca a
privados a sus puertos
Vale mencionar que la
construcción del canal
se financia con cargo al
Programa de Aceleración del
Crecimiento (PAC) y las obras
se ejecutarán bajo el Régimen
Diferenciado de Contratación
(RDC). Se espera que ellas
comiencen a principios de
2014.
■
Lanzan licitación de
viabilidad de Canal de Xingó
de los cuales unos US$1.000
millones se destinarían a
proyectos de ampliación
y los restantes US$1.170
millones en la construcción
de 12 nuevos terminales.
Según el gobierno de Dilma
Rousseff, de esta forma se
podría aumentar la capacidad
de carga del país en unos 35,6
millones de toneladas.
La mayor parte de las
inversiones se destinará a los
estados de Espírito Santo, Rio
de Janeiro y Sao Paulo.
Cabe recordar que Brasil está
buscando ampliar su capacidad
portuaria rápidamente y para
ello aprobó en junio pasado
un nuevo marco regulatorio
para el sector que permite
el ingreso de privados. De
hecho, a comienzos de julio, el
gobierno anunció los primeros
50 terminales portuarios que
podrán ser construidos por el
sector privado de acuerdo a la
nueva normativa. En total se
presentaron durante el plazo
de postulación 38 empresas.
■
Los proyectos podrían
aumentar la capacidad de
carga del país en unos 35,6
millones de toneladas.
El proyecto suministrará de agua potable a diversas localidades de los
estados de Sergipe y Bahia.
La Secretaría Especial de
Puertos de Brasil lanzó una
convocatoria para atraer a
privados para la construcción,
ampliación y operaciones
de puertos en el país. El
gigante sudamericano tiene
consideradas iniciativas por
5.000 millones de reales
(unos US$2.170 millones)
L
a Compañía de
Desarrollo de los
Valles de San Francisco
y Parnaíba (Codevasf, por
su sigla en portugués),
lanzó a mediados de agosto